Es engañoso afirmar que en Tennessee “ya se aprobó” una ley que obligaría a los niños sin “estatus legal” a pagar matrícula escolar

Un video compartido en redes sociales asegura que “ya se aprobó” una ley en Tennessee que establece que “todas las familias que tengan niños sin estatus legal en el país no podrán mandar a sus hijos a las escuelas” a menos de que paguen una matrícula. Sin embargo, esta afirmación es engañosa.
Si bien existe un proyecto de ley que permitiría a los distritos escolares cobrar matrícula a estudiantes indocumentados o negarles la inscripción —y que ha sido aprobado por el Senado estatal—, la medida aún no ha sido aprobada como ley. Y jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia dicta que negar la enseñanza a un menor en una escuela pública es inconstitucional.
“$8095 [ sic] tendría que pagar cada padre por mandar a su hijo a la escuela”, dice el reel compartido en TikTok, que supera las 1.2 millones de visualizaciones desde su publicación el 29 de marzo de 2025. Esto, según se escucha en el video, se basa en la “ley SB 0830 que prohíbe a los alumnos desde kinder hasta octavo grado a recibir gratuito a la educación si no comprueban su estatus legal”.
¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:
El gobernador no ha firmado
El 10 de abril de 2025, el Senado de Tennessee aprobó —con 19 votos a favor y 13 en contra— la propuesta SB0836, presentada por el senador republicano Bo Watson, que permitiría a las escuelas negar educación escolar gratuita a estudiantes en función de su estatus migratorio. Sin embargo, contrario a lo que afirma la publicación que estamos verificando, la propuesta de Watson aún no se ha convertido en ley.
Tampoco es el caso con el proyecto de ley HB0793, impulsado por el representante republicano William Lamberth, que busca también restringir el a la educación pública para niños indocumentados. La propuesta fue colocada “detrás del presupuesto” hasta que la Cámara de Representantes estatal apruebe unas nuevas cuentas para Tennessee, señaló el medio Local3 el 14 de abril de 2025. Esto se debe a que el proyecto conlleva un costo fiscal que, por ahora, no está contemplado en el presupuesto, agregó.
La Coalición por los Derechos de Inmigrantes y Refugiados de Tennessee —una organización fundada en 2003 que protege los derechos de los inmigrantes—, explicó a elDetector vía correo electrónico que el proyecto de ley "HB0793 es la versión de la Cámara de Representantes", mientras que la “SB0836 es versión del Senado”, pero ambas, independientemente, "buscan quitarles a los niños [indocumentados] la libertad de aprender".
A diferencia de lo que afirma el video desinformante sobre la supuesta “ley SB 0830”, ninguna de las propuestas relacionadas a la restricción con la educación hace referencia a ese número ni ha sido aprobada aún. Para que alguna de estas iniciativas entre en vigor, debe ser aprobada tanto por el Senado como por la Cámara de Representantes estatal, y posteriormente firmada por el gobernador Bill Lee, quien también tiene la facultad de vetarla. Y, en el momento de publicar esta verificación, eso no ha ocurrido.
Juan Carlos Gómez, J.D., director de la Clínica de Inmigración y Derechos Humanos Carlos A. Costa en la Facultad de Derecho de la Universidad Internacional de Florida, explicó vía correo electrónico a elDetector que las propuestas presentadas por legisladores republicanos en Tennessee buscan “llevar el tema de Plyler a la Corte Suprema con el fin de anularlo”.
Gómez se refiere al fallo del caso Plyler contra Doe. de 1982, en el que la Corte Suprema de Estados Unidos declaró inconstitucional negar el a la educación pública a niños por su estatus migratorio. Esa decisión, aún vigente, ha garantizado durante más de cuatro décadas que los hijos de familias indocumentadas puedan asistir a escuelas públicas (K-12) en todo el país.
Conclusión
Es engañoso decir que en Tennessee “ya se aprobó” una ley que prohíbe la educación escolar gratuita a los estudiantes indocumentados, como afirma un video difundido en redes sociales. Si bien existen propuestas legislativas en curso impulsadas por legisladores republicanos en este estado, ninguna de ellas ha sido aprobada como ley aún. Aunque el proyecto de ley SB0836 fue aprobado por el Senado estatal, eso no significa que haya entrado en vigor. Para que esto suceda, la Cámara de Representantes y el Senado estatal deben aprobarla y, posteriormente, requiere la firma del gobernador, lo cual aún no ha ocurrido. Además, según jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, es inconstitucional negar el a la enseñanza pública a un menor en función de su estatus migratorio. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos: