{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/salud", "name": "Salud" } } ] }
null: nullpx
Seguro Médico

Ahora los mayores deudores de cuentas médicas son quienes están asegurados, señala estudio

Históricamente y hasta hace muy poco tiempo, las deudas que los hospitales tenían mayor dificultad para cobrar provenían de pacientes no asegurados.
Publicado 15 Ene 2024 – 12:54 PM EST | Actualizado 15 Ene 2024 – 12:58 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Según un análisis realizado por una compañía de global contabilidad las personas con seguro médico representan ahora la mayor parte de las deudas que los hospitales de Estados Unidos tienen dificultades para cobrar.

El cambio, que no ocurrió de manera gradual, es consecuencia del crecimiento descontrolado de los costos de los servicios de salud en Estados Unidos y del incremento en seguros con altos deducibles y otros costos responsabilidad del paciente.

El análisis fue realizado por la firma de contabilidad Crowe basado en sus propias bases de datos alimentada por la agregación de datos de atención médica de múltiples departamentos en 1,700 hospitales en todo Estados Unidos, un poco más del 30% de todos los hospitales a nivel nacional, y de más de 200,000 médicos a nivel nacional.

Históricamente, y hasta hace muy poco tiempo, dichas "deudas incobrables" provenían de pacientes no asegurados. Según el análisis, en 2018, solo el 11.1% provinieron de pacientes con seguros que requerían pagos directos, una proporción que se vería quintuplicada en solo tres años.

Eso significa, según el análisis, que ya para 2021 casi el 60% de la deuda incobrable provenía de pacientes asegurados con primas que requieren grandes desembolsos de sus clientes.

Difícil pagar gastos médicos del bolsillo

La directora general de Crowe en el área de atención médica, Colleen Hall, citada por el diario The Guardian, dijo que si bien tradicionalmente las deudas incobrables eran consideradas como provenientes de pacientes asegurados con capacidad para pagar que deciden no hacerlo, la actual situación muestra que tal capacidad no existe "porque los costos que deben pagar de su bolsillo son astronómicos en relación con sus ingresos".

El aumento de deuda incobrable en pacientes asegurados muestra cómo han proliferado seguros de salud complejos que ponen grandes costos bajo la responsabilidad de los pacientes.

Según Crowe, las deudas han ido en aumento desde que los planes de salud con altos deducibles proliferaron en el mercado, pero 2021 marcó la primera vez que las cuentas por cobrar aumentaron cuando se trata de la porción que le toca pagar al asegurado.

“Las complejidades de los nuevos programas de seguros como los planes de salud con altos deducibles, las cuentas de ahorro para la salud y los varios planes de la Ley de Atención Médica Asequible conocida como Obamacare (por ejemplo, bronce, plata, oro y platino) han creado confusión tanto para los pacientes como para los proveedores de atención médica, ya que la mayoría de estas opciones más nuevas generan mayores gastos médicos para el paciente (conocido en inglés como los pagos out of pocket)”, explicó Brian Sanderson, director del grupo de consultoría de atención médica de Crowe, en reporte.

El alto costo de la salud en Estados Unidos

Según un artículo publicado en la revista Harvard por David Cutler, profesor del Departamento de Salud y Población Global de la Escuela T.H. Chan de Salud Pública en Harvard, “el alto costo de la atención médica en Estados Unidos es uno de los mayores desafíos que enfrenta el país y afecta a todo, desde la economía hasta el comportamiento individual”.

Según los Centros de Servicios para Medicare y Medicaid (CMS en inglés), el gasto nacional de salud de Estados Unidos consumió el 17.3% del producto interno bruto (PIB) y se proyecta que, en el período 2022-2031, su crecimiento promedio se eleve al 19.6%.

Estas cifras son más alarmantes cuando se considera que los resultados obtenidos por este enorme gasto son generalmente peores que los obtenidos por otros países desarrollados con una inversión mucho menor.

Según un informe del grupo de investigación independiente The Commonwealth Fund, publicado a principios de 2023, Estados Unidos gasta más en atención médica que cualquier otro país de altos ingresos, pero aún tiene la esperanza de vida al nacer más baja y la tasa más alta de personas con múltiples enfermedades crónicas. Según el informe de The Commonwealth Fund en comparación con otros países desarrollados, Estados Unidos tiene las tasas más altas de muertes por causas evitables o tratables y las tasas más altas de mortalidad materna e infantil.

La deuda médica tiene un fuerte impacto en las vidas de los estadounidenses. Según el reporte 'Diagnóstico: Deuda' de KFF Health News, NPR y CBS News, publicado en el verano de 2022, más de 100 millones de familias estadounidenses tienen deudas médicas que en muchos casos las llevan a hacer enormes sacrificios económicos, no en poca medida como consecuencia de agresivas prácticas de cobros de los hospitales.

Mira también:

Cargando Video...
Biden presenta un plan para reducir los costos de salud y la deuda por gastos médicos: esto debes saber
Comparte
Widget Logo