{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/inmigracion", "name": "Inmigracion" } } ] }
null: nullpx
Nueva York

Fallo a favor de los indocumentados en NY: podrán obtener licencias de conducir

La juez Elizabeth Wolford desestimó una demanda que intentaba frenar la entrada en vigor el próximo 14 de diciembre de una ley que permitirá que los indocumentados puedan manejar en el estado.
9 Nov 2019 – 12:10 PM EST
Comparte
Cargando Video...

La comunidad indocumentada de Nueva York celebró este viernes la decisión de una jueza federal que desestimó una demanda que intentaba impedir la puesta en marcha de una ley aprobada este año que les otorga el derecho a obtener licencias de conducir en este estado.

Con esta decisión, la ley entrará en vigor, como estaba previsto, el próximo 14 de diciembre y Nueva York podrá seguir adelante con sus planes de comenzar a aceptar solicitudes para emitir licencias de conducir a indocumentados, como ya lo hacen otros doce estados, Puerto Rico y Washington DC.


La jueza Elizabeth Wolford, del tribunal federal en la ciudad de Rochester, en el norte del estado, indicó en su decisión de 32 páginas que el secretario del condado de Erie, Michael Kearns, no tiene capacidad legal para demandar porque no demostró que ha sido perjudicado por la ley, un requisito constitucional.

La jueza, sin embargo, no decidió sobre el argumento de Keams de que la ley estatal, conocida como 'Luz verde' entra en conflicto con la ley federal de inmigración.

Cargando Video...
Legislatura de Nueva York aprueba restaurar las licencias de conducir para inmigrantes indocumentados

El pasado 9 de julio Kearns presentó la demanda, en contra del gobernador Andrew Cuomo, el Departamento de Vehículos de Motor y la fiscal general del estado, Letitia James, con la que buscaba una orden judicial para detener la puesta en marcha de la ley mientras se revisa su constitucionalidad.

Kearns, que es demócrata, argumentó en su demanda que la ley es inconstitucional porque obligaría a empleados del condado a violar las leyes federales de inmigración y a él a ocultar información a las autoridades de inmigración.

La fiscal general James aseguró que esta decisión "refuerza nuestra posición sobre el tema: la Ley Luz Verde es legal".

"La ley tiene como objetivo hacer que nuestras carreteras sean más seguras y nuestra economía más próspera, y permite a los inmigrantes salir de las sombras e inscribirse como conductores legales en nuestro Estado", indicó en un comunicado.

Por su parte, Javier H. Valdés, codirector ejecutivo de la organización proinmigrante Se Hace Camino, señaló que están complacidos con la desestimación de la demanda "frívola" que desafió esta ley.

Afirmó que la "Luz verde" es "una medida crítica para todos los neoyorquinos que impulsará la economía, mejorará la seguridad vial y mantendrá las familias unidas".

"Con la decisión de hoy, esperamos que los otros desafíos legales sin fundamento (que están pendientes en cortes) también sean descartados para que podamos centrarnos en implementar la ley y construir un Nueva York más fuerte", afirmó Valdés.

Se refirió a que hay otra demanda presentada en el tribunal federal de Albany por el secretario del condado de Rensselaer, Frank Merola, republicano, mientras que Kearns puede optar por apelar la decisión de la jueza Wolford.

Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte
Widget Logo