{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/america-latina", "name": "America Latina" } } ] }
null: nullpx
Temporada de huracanes 2024

John avanza por el sur de México como tormenta tropical tras tocar tierra como huracán categoría 3

John impactó en la noche del lunes sobre el estado mexicano de Guerrero con vientos de hasta 120 mph (195 km/h).
Publicado 23 Sep 2024 – 09:00 PM EDT | Actualizado 24 Sep 2024 – 09:06 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El Centro Nacional de Huracanes de EEUU (NHC) confirmó este martes que John avanzaba por el sur de México como tormenta tropical pocas horas después de haber tocado tierra en el estado Guerrero como huracán categoría 3.

En su boletín de las 5:00 am (hora del este), el NHC ubicaba el ojo de John a unas 30 millas al noroeste de Acapulco y registraba rachas de vientos máximos sostenidos de unas 70 mph.

John, que el lunes se había fortalecido rápidamente hasta registrar rachas de 120 mph, se mueve hacia el noroeste a unas 8 mph.

El pronóstico del NHC es que John deje entre seis y 12 pulgadas de lluvia, que pueden ser hasta de 15 en puntos aislados, en la costa de Chiapas. Y entre 10 y 20 pulgadas, con puntos aislados de hasta 30, en zonas desde Oaxaca a la costa sureste de Guerrero.


El Servicio Nacional Meterológico de México también pronosticó lluvias "puntuales torrenciales" en Veracruz y Chiapas y "puntuales intensas" en Michoacán y Puebla, así como la posibilidad de que se formen trombas marinas en las costas de los estados más afectados.

El impacto de la tormenta tropical John en Oaxaca y Guerrero

El Servicio Meteorológico Nacional mexicano pronosticó vientos fuertes y oleaje de entre 13 y 16 pies de altura en las costas de Oaxaca, Guerrero y Chiapas.

Los gobiernos de Guerrero y Oaxaca suspendieron las clases este martes en varias zonas costeras.

Desde su cuenta de X, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, advirtió el lunes a la población potencialmente afectada a que buscara refugio ante la inminente llegada de John.

"Atento aviso a toda la gente de la Costa Chica de Guerrero y de Cuajinicuilapa a Huatulco: el huracán John tocará tierra en dos horas (a las 22:00 h, hora de Ciudad de México) con categoría 3. Busquen las partes altas, protéjanse y no olviden que lo más importante es la vida; lo material se repone. Estaremos pendientes", escribió el mandatario.


Los residentes estaban tensos en las ciudades costeras de Oaxaca a medida que el pronóstico cambiaba y las autoridades respondían, ya que el fortalecimiento de John fue muy acelerado.

Los hoteles de la ciudad turística de Puerto Escondido esperaban instrucciones de la agencia de protección civil para iniciar la eventual evacuación de turistas y trasladarlos a zonas más seguras.

Laura Velázquez, coordinadora federal de protección civil, dijo a los residentes de las ciudades costeras del Pacífico que debían evacuar sus hogares y dirigirse a refugios para "proteger su vida y la de sus familias". “Es muy importante que todos los ciudadanos de la zona costera… tomemos medidas preventivas”, dijo Velázquez.

El gobernador de Oaxaca dijo que el gobierno estatal había evacuado a 3,000 personas y había instalado 80 refugios, además de enviar a 1,000 militares y personal estatal para atender la emergencia.

Ana Aldai, empleada de 33 años de un restaurante situado a orillas del núcleo turístico de Puerto Escondido, declaró a la agencia AP que los negocios de la zona empezaron a cerrar después de que las autoridades ordenaran la suspensión de todos los trabajos en las principales playas de la zona.

Videos difundidos en redes sociales desde este punto mostraban a turistas en chanclas mientras caminaban bajo intensa lluvia, y a personas que sacaban sus embarcaciones del agua. Las fuertes lluvias de los días anteriores ya habían dejado en situación precaria algunas carreteras de la región.


Las autoridades mexicanas se reunieron el lunes por la tarde para planificar su respuesta al huracán y establecieron una zona de prevención desde el este de Acapulco, en Guerrero, hasta Bahías de Huatulco, en Oaxaca.

El Servicio Meteorológico mexicano pidió a la población extremar precauciones, lo que incluyó a la navegación marítima, así como atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

“Las precipitaciones mencionadas podrían generar encharcamientos, incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población, a los turistas y a la navegación marítima, a atender los avisos del SMN”, dice un comunicado del sistema.

Así va la temporada de huracanes en el Pacífico y en el Atlántico

John es el segundo ciclón de la temporada del Pacífico que toca tierra en México, donde la semana pasada azotó la tormenta Ileana en el estado de Sinaloa, en el noroeste del país, dejando daños menores.

Por otro lado, tres ciclones han azotado México por el Atlántico: el huracán Beryl y la tormenta Chris, que dejaron saldo blanco en julio; y la tormenta Alberto en junio, que dejó seis muertos en Nuevo León, estado de la frontera norte de México.

Las autoridades mexicanas pronosticaron en mayo hasta 41 ciclones con nombre en el océano Atlántico y el Pacífico de los que al menos cinco golpearían el país, una cifra por encima del promedio en ambos casos.

Mira también:

Cargando Video...
Temporada de huracanes 2024: estar informados y un plan familiar de evacuación, las recomendaciones de expertos
Comparte