Qué se sabe de los restos de la nave soviética que reingresarán a la Tierra a 150 mph el fin de semana
Una nave espacial soviética lanzada hace más de medio siglo en un intento fallido por alcanzar el planeta Venus, la cual ha estado orbitando la Tierra durante décadas, finalmente reingresará a la atmósfera de nuestro planeta el próximo fin de semana.
La NASA explica que la órbita de la sonda, llamada Kosmos 482, está decayendo y se espera que reingrese a la atmósfera terrestre entre el 7 y el 13 de mayo de 2025.
Kosmos 482, m
ás de medio siglo orbitando la Tierra
La agencia espacial advierte que dado que la sonda fue diseñada para resistir la entrada en la atmósfera de Venus, es posible que sobreviva a la reentrada en la Tierra y alcance su superficie.
"Existe una probabilidad considerable de que impacte en algún lugar donde cause daños materiales, y existe una pequeña probabilidad, pero es de una entre miles, de que lastime a alguien" dijo a a NPR Jonathan McDowell, astrónomo del Centro de Astrofísica de Harvard y Smithsonian.
Kosmos 482 es una de dos sondas lanzadas en 1972 por el programa espacial soviético con el objetivo de llegar a Venus. Se cree que una falla del motor impidió que dejara la órbita baja terrestre, donde ha permanecido desde entonces, explica NASA.
Fue lanzada el 31 de marzo de 1972, cuatro días después de la sonda atmosférica Venera 8, que tenía un diseño y un plan de misión idénticos.
Tras alcanzar una órbita de estacionamiento terrestre desde donde iniciaría su trayectoria hacia Venus, Kosmos 482 se separó en cuatro partes, dos de las cuales permanecieron en la órbita baja terrestre y se desintegraron en 48 horas, y las otras dos partes, presumiblemente la sonda del módulo de aterrizaje y la unidad de motor de la etapa superior desprendida, entraron en una órbita más alta.
La NASA cree que una falla provocó que el motor se quemara, por lo que no alcanzó la velocidad suficiente para el traslado a Venus y dejó la carga útil en esta órbita elíptica terrestre.
Kosmos 482 fue equipada con instrumentos de medición astronómicos como sensores de temperatura y presión, y un espectrómetro de rayos gamma, a fin de recabar datos de la superficie de Venus. que serían enviados por transmisores de radio.
Esta es la amplia área de la superficie terrestre donde Kosmos 482 podría caer
La sonda podría aterrizar o amerizar en cualquier punto “de las latitudes meridionales y medias de Europa y Asia, así como América, África y Australia”, según explica en su blog The Space Review Marco Langbroek, profesor de conciencia situacional espacial óptica del Departamento de Astrodinámica y Misiones Espaciales de la Universidad Tecnológica de Delft en los Países Bajos.
Langbroek advierte que el reingreso de Kosmos 482 a la atmósfera terrestre “no será una reentrada estándar”, ya que fue “diseñada para sobrevivir a la entrada a través de la densa atmósfera de Venus”.
Se cree que la nave de cerca de 1,000 libras de peso impactará la superficie terrestre a una velocidad aproximada de 150 millas por hora.
Langbroek cree “extremadamente improbable que el sistema de paracaídas siga funcionando después de más de 50 años en el espacio”, por lo que considera el evento como ”una reentrada de gran interés".
Si Kosmos 482 hubiese tenido éxito en llegar a Venus, la habríamos conocido por otro nombre.
“A partir de 1962, se le dio el nombre de Kosmos a las naves espaciales soviéticas que permanecían en órbita terrestre, independientemente de si ese era su destino final” explica la NASA.
Según la agencia espacial “las misiones planetarias soviéticas se colocaban inicialmente en una órbita de estacionamiento terrestre desde donde salían propulsadas por un motor cohete”. “Si el motor fallaba o la combustión no se completaba, las sondas permanecían en la órbita terrestre y se les asignaba la designación Kosmos”, agrega NASA.
Vea también: