{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/ciencia", "name": "Ciencia" } } ] }
null: nullpx
Descubrimientos Cientificos

La inesperada clave hallada por científicos que podría aclarar el misterio de cuándo empezó la vida en la Tierra

Para saber exactamente cuándo empezó la vida, los científicos necesitan saber cuándo empezó el agua dulce a interactuar con la corteza terrestre.
Publicado 10 Jun 2024 – 02:08 PM EDT | Actualizado 10 Jun 2024 – 02:08 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Los científicos están cada vez más cerca de descubrir cuándo inició la vida en el planeta Tierra, ayudándose de otro reciente descubrimiento que les permitió identificar desde hace cuantos años existe el agua dulce en nuestro planeta, esencial para que se creara la vida.

De acuerdo con un nuevo estudio publicado la pasada semana, científicos detectaron la presencia de agua dulce en la Tierra desde hace 4,000 millones de años, casi 600 millones años antes de lo que se pensaba.

El hallazgo, publicado en la revista Nature Geoscience, se logró mediante el análisis de la composición de oxígeno que contiene el circón, un mineral presente en las rocas que formaron parte de las primeras masas continentales de la Tierra hace entre 3,200 y 4,200 millones de años.

¿Cómo descubrieron que había agua dulce en la Tierra hace millones de años?

Para su investigación, los científicos analizaron la composición isotópica de oxígeno en muestras de circón halladas en unas masas rocosas en Jack Hills, al oeste de Australia.

Estas rocas han permanecido inalterables a lo largo de miles de millones años, y mediante un análisis se descubrió que estuvieron en o con el agua dulce durante su formación, hace más de 4,000 millones de años, dice el estudio.

“Es muy probable que una combinación de agua dulce y agua de mar se mezclara con las rocas calientes y fundidas en las que se formaron los circones”, señala uno de los autores, Hamed Gamaleldien, investigador afiliado a la universidad australiana de Curtin y a la universidad Khalifa de los Emiratos Árabes Unidos, en un comunicado.

"Examinando los isótopos de oxígeno y la edad de cristales microscópios de circón, hemos encontrado restos raramente ligeros de hasta 4,000 millones de años de antigüedad. El hecho de que sean isótopos de oxígeno tan ligeros indica que son el resultado de la alteración de las rocas por agua dulce caliente", añade el investigador.

El análisis de isótopos del circón se realizó con un instrumento tecnológico llamado CAMECA 1300HR3, que es una microsonda de iones que ayuda a medir el seguimiento de procesos geológicos, la datación de minerales y la detección de elementos en ellos, cuentan los autores del estudio.

¿Por qué es importante este descubrimiento?

La circulación del agua entre la tierra, los océanos y la atmósfera a través de procesos como la evaporación y la precipitación, el llamado ciclo del agua, habría contribuido a crear los entornos necesarios para el desarrollo de la vida primitiva casi 600 millones de años antes de lo que se pensaba.

"Nuestro hallazgo indica que las masas de tierra y el agua dulce sentaron las bases para que la vida floreciera en un período de tiempo relativamente corto: menos de 600 millones de años después de que se formara el planeta", apunta", apunta otro de los autores, Hugo Olierook, investigador de la universidad de Curtin.

Para saber exactamente cuándo empezó la vida, los científicos necesitan saber cuándo empezó el agua dulce a interactuar con la corteza terrestre.

Según contó Gamaleldien a USA Today, los organismos unicelulares se formaron por primera vez en el agua dulce que se encuentra sobre la superficie terrestre.

Por ello, saber exactamente cuándo apareció el agua dulce en la Tierra dará a los científicos un mejor marco cronológico de cuándo fue posible que se formara la vida en la Tierra.

“Todo esto es el punto de partida de nuestra investigación”, dijo Gamaleldien.

Mira también:

Cargando Video...
Convertir las aguas residuales en agua potable: la novedosa iniciativa que será votada en California
Comparte