{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/politica", "name": "Politica" } }, { "@type": "ListItem", "position": 3, "item": { "@id": "/noticias/elecciones-en-estados-unidos-2024", "name": "Elecciones En Estados Unidos 2024" } } ] }
null: nullpx
Estados Unidos de América

Qué opciones tiene el juez Juan Merchán para sentenciar a Trump tras ser declarado culpable de todos los cargos

Tras convertirse en el primer presidente en la historia de Estados Unidos condenado por un delito grave, te contamos qué es lo que sucederá hasta que el 11 de julio se haga pública la condena a Trump y cuáles podrían ser.
Publicado 30 May 2024 – 07:14 PM EDT | Actualizado 31 May 2024 – 04:45 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El esperado veredicto en el histórico juicio penal contra Donald Trump en Nueva York llegó este jueves: culpable de todos los cargos.

El jurado tomó esta decisión sobre las 34 acusaciones por falsificación de registros comerciales de los que se acusaba al exmandatario para ocultar los pagos a la actriz porno Stormy Daniels a cambio de su silencio y no perjudicar así su campaña presidencial de 2016.

Este caso es inédito, ya que es la primera vez que un expresidente de EEUU es condenado penalmente por un delito grave.

Tras su declaración de culpabilidad, habrá que esperar hasta el 11 de julio para conocer cuál es la sentencia que decide el juez Juan Merchán.

¿Qué pasará hasta esa fecha y cuáles son las posibles sentencias que Trump podría recibir?

¿Qué sentencia puede enfrentar Trump tras ser declarado culpable?

Una de las preguntas más frecuentes es saber si Trump podría llegar a acabar en la cárcel ahora que fue declarado culpable.

Lo cierto es que cada uno de los 34 delitos graves de falsificación de registros comerciales por los que fue condenado conlleva una sentencia de hasta cuatro años de prisión y una multa de $5,000.

Según la ley de Nueva York, la falsificación de registros comerciales es un delito de clase 'E', el nivel más bajo, que solo acarrea multas.

Sin embargo, al ser cometidos junto a otro crimen -en el caso de Trump, de delitos electorales- la ley permite elevarlos a delitos mayores, abriendo la posibilidad de cárcel para quienes los cometen.

En el caso de Trump, debido a que no tiene antecedentes penales y a su avanzada edad de 77 años, es poco probable que terminara en prisión, coinciden expertos.

"La última cosa que quiero hacer es ponerlo en la cárcel", le llegó a decir públicamente el juez Merchán sobre sus desacatos a la orden mordaza, aunque aclaró que lo haría "si es necesario y apropiado".

Lo que sí podría implicar la sentencia en su contra es una multa o la libertad condicional.

Si es sentenciado a esta última, Trump tendría que recibir la autorización de cualquier viaje fuera del estado de Florida (por ejemplo, a mítines de campaña y eventos para recaudar fondos) por parte de un oficial de libertad condicional.

El expresidente también podría ser sentenciado a prisión domiciliaria, un hecho sin precedentes para una figura de su rango, lo que deja también muchas dudas sobre cómo se implementaría (o incluso, si podría viajar a actos de campaña).

Otra duda recurrente sobre el futuro de Trump es si podría llegar a ser presidente ahora que fue hallado culpable. La respuesta es sí, dado que la Constitución de EEUU establece muy pocos requisitos de elegibilidad para un mandatario.

Debe tener al menos 35 años, ser ciudadano por nacimiento y haber vivido en el país durante al menos 14 años.
No existen requisitos sobre antecedentes penales, personalidad o comportamiento.

Algunos estados prohíben a delincuentes convictos postularse para cargos del estado, pero esto no se aplica a los cargos federales.

¿Qué sucederá con Trump hasta conocer su sentencia?

Tras el veredicto de 'culpable' escuchado este jueves, lo que seguirá con toda seguridad es una apelación por parte de los abogados de Trump, quienes ya pidieron la anulación del juicio en varias ocasiones sin éxito.

La sentencia específica de Trump ahora depende de Merchán, quien recibirá información de la Fiscalía y la Defensa.

Debido a que fue acusado de delitos no violentos, es poco probable que el expresidente sea arrestado mientras espera por conocer su sentencia.

En caso de que llegara a ocurrir, también es poco probable que el juez impusiera una fianza como condición para su liberación, según expertos legales consultados por el diario The Washington Post.

Otra opción que consideran más factible es el hecho de que la Corte aceptara suspender la sentencia de Trump a la espera de que llegara su apelación, lo que supondría un proceso que se prolongaría más allá de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre.

Esto es debido a que el equipo legal de Trump tiene 30 días para presentar un aviso de apelación, pero hasta seis meses para presentar la apelación completa.

Expertos creen que, hasta ese momento, el magistrado podría imponer a Trump una libertad condicional vinculada al requisito de que no cometa otro delito legal. También podría imponerle una sanción financiera o exigirle que realice servicio comunitario, entre otras opciones.

Incluso si Merchán llegara a imponerle una pena más dura, como el reclutamiento domiciliario, el expresidente podría encontrar maneras de continuar con su campaña electoral en estos meses mediante mítines o convenciones virtuales desde su casa.

Mira también:

Cargando Video...
Así se vivió en la sala el veredicto de culpabilidad contra Trump: "Miró fijamente al juez y no dijo nada"
Comparte