{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/explora", "name": "Explora" } } ] }
null: nullpx
Ciencia y Tecnología

Junio tendrá un eclipse lunar de fresa: te decimos la fecha y dónde se verá

Publicado 26 May 2020 – 05:17 PM EDT | Actualizado 4 Jun 2020 – 10:19 AM EDT
Comparte

El 2020 se corona como uno de los años que quedarán marcados en la historia, por los múltiples acontecimientos que han sucedido hasta ahora.

La pandemia de COVID-19, algunas erupciones volcánicas y videos de objetos voladores no identificados son sólo algunos de los hechos que parecen salidos de una película de ciencia ficción.

Pero ante algunas noticias malas, la naturaleza se ha encargado de regalarnos uno de sus fenómenos más impactantes: los eclipses.

El cielo será escenario de dos increíbles momentos, pues albergará un eclipse penumbral (conocido como 'eclipse de Luna de fresa') y un eclipse anular de Sol.

¿Dónde ver el eclipse de Luna de fresa?

El eclipse penumbral también es conocido como elipse de Luna de fresa, por las tonalidades que adopta el satélite mientras ocurre el fenómeno.

De acuerdo con información de la NASA, también recibe ese nombre por la corta temporada de cosecha de freses que se produce durante junio.

Este acontecimiento natural sucede cuando la Luna pasa por detrás de la Tierra, a través de la periferia de su sombra.

Es un fenómeno imperdible que se presentará el viernes 5 de junio, y será visible en gran parte de Asia, Europa, Australia, África y América del Sur.

De acuerdo con información del Instituto Geográfico Nacional de España, el inicio del espectáculo tendrá lugar a las 17 horas y 48 minutos del tiempo universal (UTC) y terminará a las 21 horas con 4 minutos.

Se estima que los próximos eclipses penumbrales se produzcan el 5 de julio y el 30 de noviembre.

¿Dónde ver el eclipse anular de Sol?

Pero ese regalo del cielo no será el único, ya que para el 21 de junio se espera el eclipse anular de Sol.

Éste aparece cuando la Luna está más alejada de la Tierra y, debido a su lejanía, no puede cubrir por completo la cara del Sol.

Ante esto se produce un efecto de anillos de luz brillantes alrededor del satélite natural, que se conocen como 'anillos de fuego'.

El segundo eclipse, según el Instituto Geográfico Nacional, dará inicio a las 3 horas y 46 minutos, y se apreciará en la República Centroafricana, el Congo, Etiopía, Pakistán y el norte de la India.

¿Qué te parecen estos dos grandes acontecimientos? ¿Tendrás oportunidad de verlos?

mini:


Quédate a leer:

Comparte