Samuel García: por qué puso fin a su fugaz y exitosa postulación a la presidencia de México
La carrera por la presidencia de Samuel García, el político mexicano que irrumpió en la contienda electoral de México, duró muy poco.
La madrugada de este sábado dio un anuncio inesperado al informar que volvería a sumir su cargo como gobernador del norteño estado de Nuevo León, con lo que perderá la posibilidad de contender por la presidencia.
García, quien fue electo para gobernar por seis años, contaba con una licencia aprobada por el Congreso estatal para ausentarse de su cargo a partir de este 2 de diciembre al 2 de junio de 2024 para competir en la elección presidencial como candidato único por el partido socialdemócrata Movimiento Ciudadano (MC).
Sin embargo, una serie de contratiempos que fueron ascendiendo en la elección de su sustituto al cargo de gobernador, y que pusieron al borde la gobernabilidad de Nuevo León en los últimos días, hicieron que el político de 35 años anunciara la madrugada de este sábado que se mantendrá en su cargo.
“Nuevo León, ya comuniqué al gabinete que reasumí legal y formalmente funciones, los he convocado el día de mañana (este sábado) a primera hora para seguir construyendo el nuevo Nuevo León”, publicó García cerca de las 03:00 am (04:00 am ET) en su cuenta de X, antes Twitter.
Nombramiento entre empujones
Unos días atrás, Luis Enrique Orozco Suárez, vicefiscal de Nuevo León, había sido designado por el Congreso de Nuevo León como sustituto de García. La decisión se tomó en medio de una trifulca que causó una turba que ingresó a la fuerza al recinto legislativo. García acusó que los partidos opositores Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) de querer imponer a Orozco “de manera ilegítima”.
“Es ilegal que alguien con ese cargo en la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León sea parte del gobierno", mencionó García, quien aspiraba a que su sustituto fuera alguien de su mismo partido político para gestionar el gobierno hasta 2027.
El viernes, no obstante, se conoció una resolución judicial de un juez federal laboral de la Ciudad de México que había declarado inelegible a Orozco Suárez como sustituto de García con lo que se abrió la posibilidad de que Javier Navarro, el secretario de gobierno y miembro de MC, quedara al frente del gobierno.
Hasta este sábado, Orozco Suárez no había sido notificado de la resolución del juez por lo que se desconoce si en el estado hay dos gobernadores en este momento.
Por la noche, a las 10:32 pm (11:32 pm ET), García anunció en un video que haría oficial su licencia al cargo como gobernador del estado para irse a competir por la presidencia; incluso mencionó que la decisión la publicaría en el Diario Oficial del Estado, el órgano oficial para ese fin, y que dejaría a su secretario de gobierno al mando.
"En unas horas voy a publicar en el Periódico Oficial del Estado que me voy a la presidencia (de México). A las 11:59 y conforme a esta suspensión definitiva se queda Javier Navarro hasta que termine mi campaña", dijo García en un video publicado en redes sociales.
Además, se dijo "muy contento de que al final esto se acabó. Hubo mucho ruido estos dos días, pero a todo Nuevo León les digo tranquilos, no va haber violencia, no se va a usar la fuerza, para eso están los tribunales".
Un giro inesperado en la decisión de Samuel García
No obstante, de madrugada —cuando los diarios locales y nacionales habían cerrado sus ediciones— y en un giro que nadie esperaba, García anunció que reasumiría “legal y formalmente funciones” como gobernador.
La Ley electoral en México dice que, si un funcionario público quiere contender por un cargo público, deberá renunciar a éste seis meses antes de que se lleve a cabo la elección. Con esa decisión, García quedará automáticamente fuera de la competencia.
Hasta hace unos días, alguna encuesta señalaba ya por arriba de Xóchitl Gálvez, candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, PAN, PRI y PRD, en las preferencias electorales.
Conocedor del empuje de las redes sociales entre el electorado más joven, el gobernador había iniciado una precampaña agresiva que incluía episodios de su vida personal.
EL gobernador se había valido de su imagen y juventud para, decía, "encarar a los partidos tradicionales", asegurando que tendrá una campaña “alegre, contenta, hablándole a los jóvenes”.
Mariana Rodríguez, un factor determinante
Un factor determinante en la estrategia de campaña de García, quien también ha sido senador y diputado federal, fue su esposa Mariana Rodríguez, quien duplica el número de seguidores que tiene García en redes sociales. En Instagram, por ejemplo, quien se define como licenciada, empresaria, esposa y madre, cuenta con 3.5 millones de seguidores.
Rodríguez se volvió conocida en el ámbito nacional después de que apareciera un video que se volvió viral donde mostraba unas zapatillas deportivas a las que llamó “Fosfo fosfo”, en alusión a su tono naranja fluorescente.
Hace una semana, Rodríguez tuvo un desencuentro en la red social X, antes Twitter, con el expresidente mexicano Vicente Fox, quien la llamó “dama de compañía” el mismo Día Internacional de la Violencia Contra las Mujeres y Niñas.
Rodríguez respondió al expresidente mexicano diciéndole: "No le permito que me hable así a mí, ni a ninguna otra mujer. No somos rios, ni objetos, ni puede faltarnos al respeto, y menos de esa forma tan vulgar”.
Aquel episodio pareció darle un empujón más a la campaña del gobernador que llevaba como bandera de modernidad la llegada de la mega fábrica de Tesla a Nuevo León, pero también problemas como falta de agua y crímenes sin resolver en la entidad como el feminicidio de la joven Debanhi Escobar.
Mira también: