{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/local", "name": "Tu Ciudad" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/local/atlanta-wuvg", "name": "Univision 34 Atlanta" } } ] }
null: nullpx

Activista, político e ícono de los Derechos Civiles: así fue la vida y obra de John Lewis

John Lewis, uno de los íconos del movimiento de Derechos Civiles, cuya sangrienta paliza por parte de patrulleros estatales de Alabama en 1965 ayudó a impulsar la oposición a la segregación racial, y que tuvo a una carrera larga y celebrada en el Congreso, murió este viernes. Tenía 80 años. A continuación presentamos un poco de su vida y obra, en fotos.
18 Jul 2020 – 08:09 AM EDT
Comparte
1/18
Comparte
Nació hijo de recolectores agrícolas el 21 de febrero de 1940, en las afueras de Troy, Alabama. Creció en la granja de su familia y asistió a escuelas públicas segregadas en el condado de Pike, Alabama. Crédito: Rick Diamond/Getty Images
2/18
Comparte
Cuando era niño, se inspiró en el activismo que rodeaba el boicot a los autobuses de Montgomery y las palabras del reverendo Martin Luther King Jr., que escuchó en las transmisiones de radio y tomó la decisión de formar parte del Movimiento de Derechos Civiles. Crédito: John Lewis / Facebook
3/18
Comparte
Como estudiante en la Universidad Fisk, Lewis organizó protestas pacíficas en mostradores de almuerzo segregados en Nashville, Tennessee. En 1961, se ofreció como voluntario para participar en los denominados "Freedom Rides", que desafiaban la segregación en las terminales de autobuses interestatales en todo el sur del país. John Lewis / Facebook
4/18
Comparte
De acuerdo a su biografía en Internet, Lewis arriesgó su vida en esos viajes muchas veces, simplemente sentándose en asientos reservados para pasajeros blancos. Crédito: John Lewis / Facebook
5/18
Comparte
También fue golpeado severamente por turbas enojadas y arrestado por la policía por desafiar la injusticia de la segregación en el sur. Crédito: John Lewis / Facebook
6/18
Comparte
Una imagen del primer arresto de John Lewis en febrero de 1960 en Nashville, Tennessee. Crédito: John Lewis / Facebook
7/18
Comparte
Otro arresto de John Lewis, en 1961, luego de utilizar un "baño para blancos" en Jackson, Mississippi. Crédito: John Lewis / Facebook
8/18
Comparte
John Lewis ha sido arrestado más de 40 veces a lo largo de su lucha por los derechos civiles. Crédito: John Lewis / Facebook
9/18
Comparte
Durante el apogeo del Movimiento por los Derechos Civiles, de 1963 a 1966, Lewis fue nombrado Presidente del Comité de Coordinación No Violenta Estudiantil (SNCC), que fue en gran parte responsable de organizar el activismo estudiantil en el Movimiento, y que organizaba manifestaciones pacíficas y otras actividades. Library of Congress
10/18
Comparte
En 1963, Lewis fue nombrado uno de los seis grandes líderes del Movimiento de Derechos Civiles. A los 23 años, fue arquitecto y orador principal en la histórica Marcha sobre Washington, en agosto de 1963. Crédito: John Lewis / Facebook
11/18
Comparte
Oseas Williams, otro notable líder de Derechos Civiles, y John Lewis lideraron a más de 600 manifestantes pacíficos y ordenados a través del Puente Edmund Pettus en Selma, Alabama, el 7 de marzo de 1965. John Lewis / Facebook
12/18
Comparte
Tenían la intención de marchar de Selma a Montgomery para demostrar la necesidad de los derechos de voto en el estado. Los manifestantes fueron atacados por patrulleros de Alabama en una confrontación que se conoció como el "Domingo Sangriento". Crédito: William Lovelace/Getty Images
13/18
Comparte
Las transmisiones de noticias y fotografías que revelaron la crueldad sin sentido del sur segregado ayudaron a acelerar la aprobación de la Ley de Derechos Electorales de 1965. Crédito: John Lewis / Facebook
14/18
Comparte
Después de dejar SNCC en 1966, Lewis continuó su compromiso con el Movimiento de Derechos Civiles como Director Asociado de la Field Foundation y su participación en los programas de registro de votantes del Consejo Regional del Sur. Crédito: John Lewis / Facebook
15/18
Comparte
Lewis asegura que considera a Martin Luther King Jr. como un amigo y un mentor. Crédito: John Lewis / Facebook
16/18
Comparte
Lewis asegura que King Jr., "nos enseñó a a reconocer la dignidad y el valor de cada ser humano. Él era como un compás moral para nuestra nación". John Lewis / Facebook
17/18
Comparte
Lewis ha recibido numerosos premios de eminentes instituciones nacionales e internacionales, incluido el más alto honor civil otorgado por el presidente Barack Obama, la Medalla de la Libertad. Crédito: Getty Images
18/18
Comparte
Encuentra más información sobre John Lewis, quien vive en Atlanta y representa a Georgia por el Quinto Distrito en el Congreso Federal, y su legado, aquí. Crédito: Rick Diamond/Getty Images
Comparte
RELACIONADOS:MuertesAtlanta

Más contenido de tu interés