Fotos: Descubren narcolaboratorio clandestino de fentanilo en una casa de San Luis Río Colorado
SONORA, México – Autoridades mexicanas informaron que descubrieron un narcolaboratorio clandestino dedicado a la fabricación de fentanilo dentro de una casa en la ciudad fronteriza de San Luis Río Colorado, en Sonora.
La autoridad dio cuenta del hallazgo a través de un comunicado que compartió la fiscalía de Sonora.
El laboratorio clandestino de las drogas estaba en una casa de la colonia Altar. Dentro había maquinaria industrial usada para producir drogas sintéticas; también se localizaron diversas sustancias, precursores químicos e incluso armas de fuego.
Además, las autoridades localizaron cargadores de las armas, un contenedor plástico con alcohol metílico y un bote plástico con polvo granulado de color azul.
Había también bolsas con ese mismo polvo, una báscula, máquinas prensadoras, máquinas deshumidificadoras y pastillas con la leyenda M-30.
La Fiscalía de Sonora aseguró que este hallazgo se logró por labores de inteligencia, en una operación en la que participaron varias dependencias como la Agencia de Investigación Criminal (AMIC) de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) y la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR).
Narcolaboratorio en San Luis Río Colorado: la lucha contra el fentanilo en Sonora
Todo lo asegurado fue puesto a disposición de autoridades federales mexicanas.
Cabe destacar que la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) reconoce en las pastillas con la marca M-30 una de las presentaciones más comunes del mortal fentanilo, que puede causar efectos irreversibles e incluso la muerte en quienes lo consumen.
A finales de julio pasado, autoridades de Arizona informaron del mayor decomiso de fentanilo en la frontera de su estado con Sonora, que ocurrió en el puerto de Lukeville, conlindante con Sonoyta: cuatro millones de píldoras de fentanilo escondidas en el marco de un remolque utilitario.
Ha sido considerado el mayor aseguramiento en los registros del Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
En Sonora operan grupos que fueron parte del cártel de Sinaloa, ahora dividido en las facciones de Ismael ‘Mayo’ Zambada y Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, junto a sus hijos.