Alerta el FBI sobre nueva estafa para robar tus ahorros: “The Phantom Hacker”
PHOENIX, Arizona. – La oficina del FBI en Phoenix emitió una advertencia al público sobre una nueva estafa financiera denominada: “The Phantom Hacker”.
En esta, los estafadores se hacen pasar por funcionarios de tecnología, banca y gobierno, para convencer a sus víctimas de que piratas informáticos extranjeros se han infiltrado en sus cuentas bancarias.
Después, los estafadores indican a las víctimas que deben transferir inmediatamente su dinero a una supuesta cuenta segura del gobierno de los Estados Unidos donde podrán “proteger” sus activos.
El FBI ha detectado que los estafadores atacan principalmente a personas mayores, quienes incluso han perdido los ahorros de su vida con este fraude.
¿Cómo operan los estafadores?
Impostor de soporte técnico
Primero, un estafador a con la víctima haciéndose pasar por un representante de atención al cliente de una empresa de tecnología legítima.
Le pide a la víctima descargar un software en su computadora para acceder a ella de manera remota y después le pide abrir sus cuentas financieras.
Después el estafador informa a la víctima que recibirá una llamada del departamento de fraude de esa institución financiera con más instrucciones.
Impostor de instituciones financieras
Otro estafador, haciéndose pasar por representante de una institución financiera a a la víctima y le informa sobre el hackeo a sus cuentas.
Le indica a la víctima debe transferir su dinero a una cuenta "segura" de un tercero, como la Reserva Federal u otra agencia del gobierno de los EE. UU.
Impostor del gobierno de EE. UU.
En el tercer paso, la víctima puede ser ada por un estafador que se hace pasar por la Reserva Federal u otra agencia del gobierno de los EE. UU.
El estafador seguirá enfatizando que los fondos de la víctima no son “seguros” y deben trasladarse a una nueva cuenta “alias” para protegerlos.
Las víctimas a menudo sufren la pérdida de cuentas bancarias, de ahorro, de jubilación y de inversión enteras con el pretexto de “proteger” sus activos.
¿Cómo protegerse de la estafa?
El FBI ofrece una serie de recomendaciones al público para no se convierta en una víctima más de esta estafa llamada "The Phantom Hacker":
- No hacer clic en ventanas emergentes no solicitadas, enlaces enviados a través de mensajes de texto o enlaces o archivos adjuntos de correo electrónico.
- No comunicarse con el número de teléfono proporcionado en una ventana emergente, mensaje de texto o correo electrónico.
- No descargar software a petición de una persona desconocida que se comunicó con usted.
- No permitir que una persona desconocida que se comunicó con usted tenga control de su computadora.
- El gobierno de EE. UU. nunca le solicitará que les envíe dinero mediante transferencia bancaria, criptomonedas o tarjetas de regalo/prepago.
Si cree que ha sido víctima de estas actividades fraudulentas o tiene sospechas, puede comunicarse al Centro de Denuncias de Delitos en Internet (IC3) del FBI en www.ic3.gov.
Te puede interesar: