Vogue Brasil prefirió "simular" amputados para promocionar los Juegos Paralímpicos, y enardeció a las masas
¿Una intención de ser correctos? ¿O quizás transgredir enviando un mensaje? Nadie sabe bien por qué. Pero a todos nos nace la pregunta lógica: ¿por qué utilizar photoshop para editar una imagen, cuando se puede apelar a algo más natural?
Todo surgió con una idea bastante simple para promocionar los inminentes Juegos Paralímpicos de Río, donde la revista Vogue (en su edición de Brasil) pretendía mostrar modelos "amputados". Hasta aquí, quizás podríamos evitar críticas, pero lo que vino después desató un verdadero caos. Para lograr esta imagen, la publicación utilizó edición digital que permitió simular estas amputaciones... cosa que mucha gente tomó como una falta de respeto.
La actriz Cleo Pires y el actor Paulo Vilhena son los modelos en cuestión, que a su vez son embajadores del Comité Paralímpico de Brasil. Ellos, prestaron su imagen sin saber lo que provocarían, ignorando que serían también víctimas de las redes sociales.
Lo que más se criticó fue la oportunidad perdida para dar relevancia a los verdaderos atletas paralímpicos, que a decir verdad, son los verdaderos protagonistas de esta historia. Fácil hubiese sido para Vogue contar con la presencia de los atletas de Brasil, incluso aprovechando a su favor el todavía fresco espíritu olímpico y el nacionalismo típico de estos casos; sin embargo, nada de eso sucedió. Lo que empeoró las cosas, es que en el set sí se encontraban 2 atletas (Bruninha Alexandre y Renato Leite), pero nunca fueron tenidos en cuenta para aparecer en la campaña, más que como parte del backstage.
No obstante, la jugadora de tenis de mesa defendió a la revista y su idea, diciendo estar "orgullosa de haber participado en la campaña de Vogue", y que "la aparición de dos celebridades ayudó a dar visibilidad a los Juegos Paralímpicos".
Más allá de este caso puntual, la utilización de personajes famosos (a veces, "famosos" con mucho énfasis en las comillas) en lugar de los verdaderos deportistas es una práctica muy cuestionada desde ya hace años. Sin ir más lejos, el youtuber chileno Germán Garmendia y la actriz argentina Calu Rivero fueron defenestrados en las redes sociales por trasladar la antorcha olímpica previo a los Juegos Olímpicos.
- Crisis en Brasil: fuertes recortes en financiación de Juegos Paralímpicos 2016