¿Se repite la historia? Algunas razones por las que podríamos levantar la copa en el 2018
Una vez más, la Selección argentina dirá presente en la Copa del Mundo. El camino fue difícil, lleno de obstáculos y complicaciones. Sin embargo, de la mano de Lionel Messi, el equipo albiceleste consiguió la tan ansiada clasificación a Rusia 2018.
Si bien el equipo aún tiene muchas cosas para trabajar y mejorar, resulta difícil no ilusionarnos con repetir la hazaña de jugar la final del mundial y levantar la copa. Para ello, claro, habrá que dejar en el camino a algunos de los equipos más importantes del mundo.
Nadie quiere tampoco tentar a la suerte, por lo que los hinchas argentinos seguramente recurriremos a todo tipo de cábalas absurdas con tal de que nos vaya bien en el torneo. Por ejemplo: buscar todo tipo de comparaciones con el Mundial de México 86.
Como buenos cabuleros que somos, esto fue precisamente lo que hicimos y nos encontramos con algunas similitudes muy llamativas.
En 1986 Argentina entró con lo justo al Mundial (y Perú fue al repechaje)
Cuesta creerlo, pero Argentina estuvo a unos minutos de quedar afuera de México 1986. Un año atrás, el equipo de Bilardo llegaba a la última fecha de las eliminatorias con la necesidad de empatar o ganar para viajar a la Copa del Mundo.
El rival era Perú y el partido se jugaba de visitante. Faltando 9 minutos para el final, la Selección perdía 2 a 1 y se quedaba afuera de la Copa. Hasta que gracias a un centro milagroso de Daniel arella dejó al Tigre Gareca (quien hoy dirige a Perú) solo frente al arco.
El partido terminó en empate, la Argentina clasificó y Perú acabó perdiendo el repechaje por la cuarta plaza sudamericana frente a Paraguay.
En 1986 el presidente pertenecía a la UCR
Raúl Alfonsín fue el hombre elegido en 1983 para encabezar el retorno a la democracia en Argentina. El candidato de la UCR fue electo con el 51% de los votos y se mantuvo en el poder hasta el año 1989. En el medio, la Argentina se consagraría campeón del mundo por segunda vez en su historia.
Si hacemos un paralelismo, Mauricio Macri llegó al poder mediante una alianza con la UCR en el 2015, obteniendo el 51% de los votos. Quedará por verse si, bajo su mandato, la Selección puede volver a levantar una Copa del Mundo.
La última vez que Estados Unidos quedo afuera del mundial fue en 1986
La Selección de fútbol de Estados Unidos quedó eliminara de manera insólita del mundial de Rusia. En la última fecha de la eliminatoria, el equipo perdió 2 a 1 contra Trinidad y Tobago y fue superado por Panamá, que ganó su encuentro ante Costa Rica con un gol inexistente.
La última vez en que el equipo norteamericano se ausentó de una cita mundialista fue, casualmente, en 1986. En aquel entonces, Canadá consiguió el cupo derrotando a Honduras y Costa Rica en un triangular.
Un año antes del mundial, dos terremotos azotaron la Ciudad de México
Lamentablemente, tenemos que hablar de un antecedente trágico. Meses antes de que la Argentina levantara la Copa Mundial de la FIFA en 1986, sucedía en la Ciudad de México uno de los peores terremotos de los que se tenga registro.
Esto se repitió en los últimos meses, cuando el centro de México fue azotado nuevamente por terremotos de 8.1 grados en la escala de richter. La devastación afortunadamente fue mitigada gracias a la preparación de la población y rescatistas, que recibieron a su vez muestras de solidaridad de todo el mundo.
¿Se repetirá la historia en el Mundial de Rusia? No lo sabemos, pero lo cierto es que estas comparaciones nos dejan mucho que pensar.
- Contenido relacionado: «¡Para el recuerdo! La histórica clasificación de Argentina a Rusia 2018 en 20 fotos»