{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/explora", "name": "Explora" } } ] }
null: nullpx
Ciencia y Tecnología

Podrías llegar caminando de Estados Unidos a Rusia; sólo te tomaría 20 minutos

Publicado 18 Jun 2021 – 02:45 PM EDT | Actualizado 18 Jun 2021 – 02:45 PM EDT
Comparte

Rusia y Estados Unidos no están tan separados como aparentan: se puede transitar entre continentes caminando en un tramo que solo toma 20 minutos.

Históricamente, Rusia y Estados Unidos han tenido una competencia internacional por demostrar qué país es mejor que el otro, como la época de la Guerra Fría.

La lucha entre países parece lógica, pues ambos gobiernos quieren demostrar el poder de su posición geográfica: oriente u occidente; sin embargo, Rusia y Estados Unidos están más cerca de lo que aparentan.

No es un secreto que hace miles de años, un grupo de pobladores de Asia Oriental cruzó por el Estrecho de Bering para llegar al territorio que ahora es América, específicamente Alaska.

Según la historia, los primeros pobladores del continente aprovecharon un periodo de glaciación y una geografía mundial distinta para cruzar por un puente que se formó de manera natural; sin embargo, no les tomó 20 minutos.

En la actualidad, viajar de Estados Unidos a Rusia o viceversa parece un traslado largo en el que hay que atravesar todo el planeta, pero en realidad el cruce entre países solo toma 20 minutos.

El de TikTok andrew_laub publicó un video en el que explicó que, dentro del Estrecho de Bering, existen dos islas separadas por 4 kilómetros y su territorio está dividido entre Estados Unidos y Rusia.

Ambas islas pertenecen al archipiélago de Diómedes, dividido en Diómedes Mayor y Diómedes Menor, las cuales estaban juntas antes de la glaciación y existen teorías de que esa zona sirvió como puente para los pobladores y otras especies que llegaron a América.

Las islas pertenecieron a Rusia hasta 1867, pues en esa época, Alaska se convirtió en territorio de Estados Unidos y los países acordaron que las islas representarían la frontera entre Asia Oriental y América.

De esta manera, Diómedes Mayor se quedó como territorio ruso y Diómedes Menor como estadounidense; no obstante, las islas están separadas por solo 3.8 kilómetros.

En esa zona del mundo, las temperaturas son extremadamente frías y no es un territorio amigable para caminar; sin embargo, durante el invierno boreal, el mar se congela y los 3.8 kilómetros se pueden atravesar a pie en un lapso de 20 minutos.

La caminata sobre hielo parece un deporte extremo, pero es una actividad que un gran número de personas están dispuestas a realizar para presumir que cruzaron entre continentes en solo 20 minutos.

Además, el cruce entre las islas representa un «viaje en el tiempo», ya que están separadas por una línea internacional de cambio de fecha cercana al meridiano 180º; por lo tanto, existe una diferencia de horario de 21 horas.

Quienes llegan a Rusia se adelantan un día a su horario habitual y al cruzar a Estados Unidos se regresa al día anterior.

El espacio entre Diómedes Mayor y Menor es una peculiaridad geográfica que no ocurre en cualquier parte del mundo, pero en realidad es una zona inhabitable.

El viaje corto entre Estados Unidos y Rusia podría ser más accesible que cruzar el mar congelado. En 2015, Vladimir Yakunin, presidente de Russian Railways, propuso un proyecto de una supercarretera para unir Europa con Asia y Estados Unidos.

Para lograrlo, el camino tendría que atravesar el Estrecho de Bering con una construcción vanguardista; sin embargo, hasta el momento, el proyecto no tiene fecha para llevarse a cabo.

¿Te atreverías a cruzar caminando de Estados Unidos a Rusia por el hielo congelado?

No te pierdas:

Comparte