Perfeccionarse es un objetivo de vida en la cultura japonesa y lo deberíamos aprender
¿Alguna vez habías escuchado hablar sobre el método Kaisen y cómo se aplica para el mejoramiento continuo? Se trata de una fórmula japonesa que, aplicada al mundo empresarial, implica que las personas dentro de una organización deben hacer sus mejores esfuerzos por evolucionar e innovar de manera constante, tomando en consideración que los finales siempre son perfectibles.
Dicho en otras palabras, es una filosofía empresarial que involucra a todos los empleados de una organización para lograr un ambiente laboral más eficiente y efectivo, que fortalece el trabajo en equipo y optimiza los procesos cotidianos. Adicionalmente, el método Kaisen busca garantizar la satisfacción de los empleados, procurando que las jornadas sean más seguras y menos agotadoras.
Pero también es válido decir que no es una filosofía únicamente aplicable en el mundo laboral, pues lo que implica su concepto resulta muy útil en la vida diaria, sobre todo para quienes dominan el arte de la procrastinación.
Los principios de la filosofía Kaisen
Para su correcta ejecución, que requiere de cierta habilidad mental, el método Kaisen se apoya en una serie de principios que resultan fundamentales. Entonces para «cambiar para mejor» o entender el verdadero significado de lo que es la « mejora continua» debes dejar de lado las suposiciones, ser proactivo, no aceptar el status quo y pensar en el cambio como algo adaptativo y repetitivo.
Adicionalmente, debes aprender a buscar soluciones sobre la marcha, ser capaz de crear un ambiente en el que todos sientan que pueden contribuir, investigar para llegar a la raíz de los problemas, nutrirte de las opiniones de los demás y utilizar la creatividad como alternativa de mejora.
Los mejores libros para la práctica de Kaisen
Si te interesa conocer un poco más sobre lo que encierra la filosofía Kaisen y quieres descubrir la llave del éxito de los japoneses, la buena noticia es que existe una gran cantidad de libros que pueden servirte.
Por ejemplo, Kaisen - La clave de la ventaja competitiva japonesa y Gemba Kaisen - Un enfoque hacia la mejora continua de la estrategia, de Masaaki Imai, además de Un pequeño paso puede cambiar tu vida y El espíritu de Kaisen, de Robert Maurer.
Recuerda algo importante. Y es que el hecho de que no formes parte de una empresa u organización no implica que no puedas sacarle provecho a este interesante método. ¿Te atreves a convertirte en un guerrero Kaisen?
Más conceptos japoneses para inspirarte: