{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/explora", "name": "Explora" } } ] }
null: nullpx
Ciencia y Tecnología

México: Se restauraron urnas funerarias prehispánicas, ¡que tienen cientos de años de antigüedad!

Publicado 2 Ago 2016 – 10:30 PM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Gracias al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se pudieron restaurar urnas funerarias. Su origen es prehispánico, pero no han elaborado a qué cultura pertenecen. Se sabe que tienen cientos de años al menos. El trabajo fue tardado, pero finalmente recibieron un tratamiento especial que las ha dejado en excelentes condiciones. Se han reparado grietas y fisuras.

Las vasijas

El reporte de los expertos del INAH establece que se arreglaron 19 vasijas. Estaban en la zona arqueológica del  Cerro de Trincheras en Sonora. Eran muy utilizadas como una forma de honrar a los muertos. Similar a tener un sarcófago egipcio, según establecen. Las piezas se habían recuperado en México hace tiempo, pero seguían dañadas. 

De acuerdo con la institución, reportan que las piezas se hicieron como mínimo hace 600 años. El INAH se juntó con la  Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNC) para poder restaurar cada vasija prehispánica. Esta labor duró más de año y medio

Teresa López lideró el grupo de arreglos. Comenta que las vasijas estaban dañadas desde pequeñas grietas hasta grandes fisuras. Tomaron cada una por separado y la pasaron por tratamientos específicos. Dice que ya todas están en su valor original. 

Los objetos recuperados del sitio en Sonora, en el lugar prehispánico Trincheras, forman parte de una serie de 137 recipientes funerarios. En total se calcularon 139 personas honoradas en estos recipientes. Son de entre los años 1300 y 1400 después de Cristo

Comparte