{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/explora", "name": "Explora" } } ] }
null: nullpx
Mundo

Los murciélagos bebés se parecen a los humanos: también balbucean cuando aprenden a ‘hablar’

Publicado 27 Ago 2021 – 06:31 PM EDT | Actualizado 27 Ago 2021 – 06:30 PM EDT
Comparte

Si tienes hijos o si has pasado tiempo con bebés seguramente has notado que desde muy temprana edad comienzan a balbucear, haciendo sonidos y repitiendo sílabas. Esto es un indicador del correcto desarrollo del infante y todos lo hacen, sin importar su lengua materna o sexo.

Se sabe que los humanos y las aves producen estos sonidos para el desarrollo de su lenguaje pero la evidencia de este comportamiento en mamíferos es escasa.

De acuerdo a un estudio publicado el 20 de agosto de 2021 en la revista Science, se encontró que una especie de murciélagos balbucea de una manera similar a los humanos.

Un equipo de científicas del Museo für Naturkunde Berlin, analizó el comportamiento de 20 cachorros de murciélagos grandes de sacos alares (Saccopteryx bilineata), de dos poblaciones en Costa Rica y Panamá.

Los bebés de estos animales vocalizan imitando las canciones que los machos adultos producen para defender su territorio y para atraer a las hembras.

Los murciégalos grandes de sacos comienzan a balbucear cerca de 18 días después de nacer y pasan alrededor de 3 meses practicando durante el 30% del día. Mientras que los murciélagos adultos tienen aproximadamente 25 tipos de sílabas, los cachorros usan cerca de 10.

Aunque los sonidos agudos que producen estos animales alados no suenan nada parecido a los ruidos de los bebés humanos, en realidad comparten cerca de ocho características.

Se analizaron más de 55 mil sílabas producidas por los 20 cachorros durante 216 sesiones de balbuceos, las cuales pueden durar entre 7 y 43 minutos.

Las investigadoras se dieron cuenta que al igual que un humano, los murciélagos remiten sílabas con un ritmo, como el “da da da” de un bebé.

Además, se observó que todos los bebés murciélagos estudiados producen sonidos universales. Tanto hembras como machos repiten sílabas de la canción territorial en el orden correcto, aunque sólo los machos la cantan cuando maduran.

Se requieren más estudios para confirmar que todos los murciélagos grandes de sacos, nativos de Centro y Sudamérica, producen estos balbuceos.

En una entrevista para National Public Radio, Ahana Fernandez, coautora del estudio, dijo que probablemente en un futuro se encuentren más especies que produzcan estos ruidos infantiles.

«Tenemos más de 1,400 especies de murciélagos. Estoy absolutamente segura que encontraremos a otro».

Este descubrimiento es importante para entender el desarrollo del lenguaje y comparar las funciones cognitivas y los mecanismos entre humanos y murciélagos. ¿Sabías que no sólo los humanos balbucean?

Para los amantes de las películas de suspenso y acción, VIX cine y tv gratis tiene el mejor catálogo. Da clic en la imagen para ver la película El Experimento.

También te puede interesar:

Comparte