{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/explora", "name": "Explora" } } ] }
null: nullpx
Mundo

La tlayuda fue nombrada el mejor antojito de Latinoamérica: 6 datos curiosos de esta delicia

Publicado 24 Jul 2020 – 12:11 PM EDT | Actualizado 24 Jul 2020 – 12:11 PM EDT
Comparte

En Latinoamérica, la comida juega un papel cultural muy importante y Netflix lo demostró con una polémica votación en redes sociales, donde puso a competir a algunos de los platillos más representativos de la región y la tlayuda se coronó como la ganadora.

Para celebrar su triunfo, te contamos algunos datos curiosos sobre esta obra de arte de la gastronomía.

Si eres fan de los viajes, la cultura y la gastronomía de otros países, no te pierdas la nueva serie Viaja, completamente gratis en el servicio de streaming de VIX. Sólo da clic aquí.

La competencia de Netflix

El pasado 21 de julio, Netflix aprovechó la competitividad de los internautas y publicó una encuesta en Twitter titulada 'Campeonato Street Food Latinoamérica', con el fin de conocer la comida más deliciosa de los países que integran el continente.

Después de la primera ronda, México superó a Bolivia con 59.1% de votos.

Luego, la tlayuda compitió con el choripán de Argentina y el cevicke de Perú, teniendo un encuentro reñido con éste último. Finalmente, el platillo representativo de Oaxaca se llevó el primer lugar.

Curiosidades de la tlayuda

#1 El tamaño

Al igual que muchas otras recetas mexicanas, la tlayuda tiene su base en la tortilla de maíz. Pero lo que la distingue es su tamaño, ya que tiene un diámetro de entre 30 y 40 centímetros.

#2 Su textura

Otro factor que la distingue es que su consistencia es un poco más firme que la tortilla convencional, pero sin llegar a la dureza de una tostada.

#3 El origen de su nombre

La palabra tlayuda proviene del vocablo náhuatl tlao-li, que quiere decir «maíz desgranado» más el sufijo uda, que significa «abundancia».

#4 Sus diversas preparaciones

La tlayuda tradicional se prepara con un asiento elaborado con manteca, se le coloca quesillo y tasajo asado o cecina de res. Pero también puede comerse dulce, con azúcar espolvoreada. Y en algunas regiones, la ingieren con camarones, chapulines y hormigas.

#5 La fiesta que celebra las tlayudas

El platillo es originario del estado de Oaxaca, donde en el mes de julio se lleva a cabo la Feria de la Tlayuda, en la localidad de San Antonio de la Cal.

Sin embargo, las tlayudas también pueden encontrarse en la Ciudad de México y Puebla.

#6 Su importancia cultural

La relevencia de esta receta mexicana es tal, que incluso fue nombrada Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO en el 2010, junto con otras obras culinarias como la sopa de guías, el mole oaxaqueño y los chapulines.

México es muy afortunado de tener la tlayuda en su gastronomía, ¿votaste por el platillo?

Sigue leyendo:

Comparte