La NASA está tratando de controlar un volcán que podría destruir la humanidad
Mientras la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advierte sobre los riesgos del cambio climático que acabarían con la humanidad poco a poco, muchos científicos aseguran que existen otros factores para la extinción mucho más inmediatos: un volcán por ejemplo.
Los especialistas de la NASA citan en particular al gigantesco volcán ubicado en el Parque Yellowstone, de Estados Unidos, cuya erupción bastaría para incendiar miles de kilómetros al instante, y acabar con la vida tal y como la conocemos.
De acuerdo a cálculos realizados por geógrafos de la corporación, el cráter es propenso a explotar cada 600 mil años y los últimos rastros indican que la erupción más reciente tuvo lugar hace 640 mil.
Desde luego, la Tierra no es la misma desde hace tantos milenios. Sólo existe una probabilidad anual de entre 700 mil para que el volcán de Yellowstone explote.
A pesar de lo anterior, la NASA aclara que los daños serían catastróficos, así que las medidas preventivas nunca serán escatimadas. La compañía anunció mediante un informe extendido en exclusiva a la BBC, que la población global no debe entrar en pánico: ya hay planes para evitar la extinción por causa del volcán.
¿Qué está haciendo la NASA para evitar la erupción letal del volcán?
De acuerdo a Brian Wilcox —ex trabajador del Laboratorio de Propulsión a Chorro— la NASA tiene en observación el peligroso cráter de Yellowstone desde hace décadas.
Debido a que el Parque de Yellowstone es un generador natural de calor y debajo de todos sus terrenos aún hay rastros de su más reciente erupción, la solución más sencilla y rápida es perforar un sector del cráter desde los costados, usando maquinaria especializada y la más alta tecnología (incluyendo Inteligencia Artificial).
El plan es perforar unos 10 kilómetros de profundidad en dichas locaciones (para empezar), con el fin de inyectar agua a alta presión y lograr el enfriamiento paulatinamente, sin llegar a tocar el magma.
La inversión total de este plan preventivo es de más de 3 mil millones de dólares. Dada la inmensa altitud de la caldera de Yellowstone (unos 3 mil 142 metros sobre el nivel del mar) el plan para mitigar el calor es muy paulatino y conllevará el continuo monitoreo por parte de los expertos.
¿Hay más volcanes iguales al de Yellowstone en el mundo?
De acuerdo a Wilcox, la Tierra posee al menos 20 súper volcanes iguales al ubicado en el parque Yellowstone, los cuales afortunadamente ya están siendo estudiados por los científicos.
En promedio, cada uno de ellos registra erupciones cada 100 mil años. Algunos podrían explotar en menor medida y llevar a la extinción de otra forma: si bien no matarían la vida silvestre al instante, podrían incinerar recursos naturales de manera definitiva, acabando con los cultivos vitales y las posibilidades de alimento para cientos de comunidades.
Wilcox remata el informe esperando que el plan de enfriamento para Yellowstone resulte exitoso. Si bien las probabilidades están a favor de que nada ocurra, la técnica sería útil para aplicar en otros cráteres que pudieran representar una amenaza, pero requiere de una evaluación previa.
El doctor Wilcox incluso aseguró que la amenaza de volcanes como el de Yellowstone, sería más probable y letal que la de un potencial meteorito. ¿Lo hubieras imaginado?, ¿qué opinas de este plan?, ¡Cuéntanos en los comentarios!
Ve también: