{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/explora", "name": "Explora" } } ] }
null: nullpx
Ciencia y Tecnología

La ciencia encontró una manera de regenerar los dientes: te decimos cómo lo lograron

Publicado 31 Mar 2021 – 07:39 PM EDT | Actualizado 31 Mar 2021 – 07:39 PM EDT
Comparte

Los dientes forman parte importante para poder comer. Gracias a ellos se mastican los alimentos para que puedan llegar al estómago y claro, así como se desarrollan, también comienzan a deteriorarse y caerse con la edad, hasta llegar a un punto donde se necesita una dentadura postiza porque no vuelven a crecer, o bueno, eso no se creía posible hasta hace poco.

La esperanza de que los dientes se regeneren por sí solos jamás una opción, pero quienes tienen los primeros avances en el tema son los científicos de la Universidad de Fukui, ubicada en Japón. Para lograrlo desarrollaron anticuerpos que suprimen un gen llamado USAG-1 y comprobaron que en efecto, el diente podía volver a crecer por completo después de un corto periodo de espera.

De acuerdo a uno de los autores de la investigación, Katsu Takahashi, tenían conocimiento en que el USAG-1 ayudaría de cierta manera a que brotaran los dientes; sin embargo, no estaban seguros si era suficiente para que iniciara el proceso y cuáles podrían ser los efectos secundarios, pues dichos anticuerpos son utilizados para desarrollar vacunas o tratar enfermedades como la artritis y el cáncer.

Los primeros ensayos con éxito se realizaron en animales pequeños, como ratones y hurones, y tuvieron buenos resultados. Ahora, el siguiente paso es realizarlo en otras especies, para seguir avanzando hasta que sea una realidad en humanos. Las dosis de anticuerpos deben ser modificadas en cada experimento pues los ratones tienen más de veinte dientes y los humanos tienen 32 dientes.

«Los hurones son animales difiodontes con patrones dentales similares a los de los humanos. Nuestro próximo plan es probar los anticuerpos en otros animales, como cerdos y perros».

Los investigadores estudiaron las moléculas relacionadas con el crecimiento de los dientes y las pusieron a prueba, el inconveniente con el que luchan ahora es que estas sustancias químicas que se encuentran en los anticuerpos también intervienen en otros órganos. Por eso, es complicado encontrar un gen que se dirija únicamente a la dentadura y no ataque a otro lugar del cuerpo humano.

Este avance médico no solo ayudará a las personas mayores que deben batallar a diario con sus dentaduras postizas, sino también a aquellas que sufren de alguna enfermedad en la que se pierde la dentadura o quienes por algún accidente pierden uno de ellos y deben recurrir a una costosa y dolorosa prótesis. ¡La ciencia siempre sorprende al mundo con todo lo que puede lograr! ¡No sabemos qué vendrá después!

Ve también:

Comparte