Existe una bacteria capaz de evitar la obesidad y podría ser de gran ayuda contra el sobrepeso
La obesidad es una de las epidemias que silenciosamente está afectando a la humanidad. Su peligrosidad radica en que también es uno de los mayores factores de riesgo de diversas enfermedades crónicas, como la hipertensión y la diabetes.
De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2016 poco más de 1,900 millones de personas mayores de 18 años tenían algún grado de sobrepeso. Además, la tercera parte de esas personas calificaba como pacientes con obesidad.
Estas cifras podrían aumentar considerablemente en los próximos años, ya que el mismo organismo de salud estima que alrededor de 340 millones de niños y adolescentes entre 5 y 19 años también padecen esta enfermedad.
La comunidad científica se ha enfocado en encontrar nuevos tratamientos para atacar y prevenir este padecimiento, destacando el trabajo recién presentado por investigadores de la Universidad de Utah.
Bacteria contra la obesidad
De acuerdo con la investigación, publicada en la revista Science, se identificó una clase de bacterias que se alojan en el intestino de los ratones y evitan que los roedores sufran obesidad. Esto sugiere que esos mismos microbios podrían ayudar a controlar el peso de los seres humanos.
Estas bacterias, llamadas clostridia, son parte de un microbioma de billones de bacterias y otros microorganismos que tienen al intestino como hogar.
El estudio muestra que los ratones sanos tienen altos niveles de clostridia, pero aquellos con un sistema inmunológico deteriorado pierden estos microbios de sus intestinos conforme envejecen.
Al no tener estas bacterias en su intestino, es inevitable que aumenten de peso, incluso si llevan una alimentación balanceada. Únicamente devolverles las bacterias perdidas a estos animales pudo revertir el proceso, manteniéndolos delgados.
La profesora June Round, de la Universidad de Utah Health, afirmó que ahora que ella y su equipo han encontrado esos microorganismos, responsables del efecto adelgazante, tienen la capacidad de comprender realmente lo que hacen y su valor medicinal.
Por su parte, el profesor Charisse Petersen y sus compañeros descubrieron que el microorganismo clostridia previene el aumento de peso al bloquear la capacidad del intestino para absorber grasa
La doctora Round cree que el uso terapéutico de los resultados de su investigación pueden tener ventajas sobre los trasplantes fecales y los probióticos, los cuales se investigan en la actualidad como formas de restaurar la microbiota.
Estas terapias, basadas en la transferencia del microbioma vivo al intestino, no funcionan para todos los pacientes, debido a las diferencias de dieta y otros factores que influyen en la supervivencia de las bacterias saludables.
El siguiente paso es aislar las bacterias clostridias, las cuales evitan que el intestino absorba grasa, para investigar mejor sus posibilidades de ser usadas como tratamiento contra la obesidad, diabetes tipo 2 y otros trastornos metabólicos.
Échale un ojo a esto: