Encontraron un dinosaurio con pulgares: conoce al asombroso Monodáctilo
La evidencia más antigua de una criatura con pulgares no es un primate o un mamífero, sino una especie voladora prehistórica que habitó con los dinosaurios.
Los pulgares son una de las partes más importantes del cuerpo humano porque nos distinguen de otras especies animales y permiten tener una destreza manual superior.
Los dedos para sujetar solo están presenten en los humanos, algunos primates y otros mamíferos como los pandas, koalas o las zarigüeyas; sin embargo, la evolución humana permitió el desarrollo de mejores habilidades.
Aunque el pulgar es resultado de un proceso evolutivo de millones de años, nunca se había encontrado una especie prehistórica con el dedo opuesto hasta el momento.
Una investigación reciente descubrió a una nueva especie de pterosaurio a la que nombraron Monkeydactyl o Monodáctilo.
Los pterosaurios habitaron la Tierra al mismo tiempo que los dinosaurios durante el periodo Jurásico y usualmente son llamados dinosaurios voladores; sin embargo, están clasificados en una familia distinta como reptiles voladores.
La nueva especie fue nombrada científicamente Kunpengopterus antipollicatus y los fósiles fueron estudiados gracias a la exploración de micro tomografías computarizadas que arrojaron detalles de la criatura.
Según los investigadores, el Monodáctilo vivió hace 160 millones de años y medía 85 centímetros, lo cual lo convierte en una imponente especie voladora del Jurásico; sin embargo, esa no es la característica más llamativa.
Los científicos descubrieron que el Monodáctilo tenía un pulgar opuesto al final de las alas, una característica rara en los reptiles y es la evidencia más antigua de alguna criatura con pulgares.
A excepción de los camaleones y algunos tipos de rana, los pulgares son una característica extraña en los reptiles, por lo que el Monodáctilo, al ser una criatura prehistórica, era un animal único.
Según la investigación, el Monodáctilo habitó en el paleobosque de Tiaojishan, ahora territorio de China, junto a otras dos especies de pterosaurios: Darwinopterus y Wukongopterus.
El desarrollo del pulgar ayudó al Monodáctilo a sujetarse a los árboles, obtener comida y obtener una ventaja evolutiva frente a las otras especies.
La investigación no detalla en qué momento se extinguió la especie ni qué animales actuales podrían ser sus descendientes.
Sin embargo, es un hallazgo importante dentro de la comunidad científica, pues podría haber especies no descubiertas con la misma característica.
No te pierdas: