El legado de Leonardo da Vinci contado en cinco datos que (casi) nadie conoce
Considerado como uno de los hombres más importantes en la historia del arte, Leonardo da Vinci fue un pintor, escultor, escritor, arquitecto, filósofo y científico que revolucionó al mundo gracias a su forma de concebir el cuerpo humano, la naturaleza y la vida en general.
El Renacimiento marcó un antes y un después en la forma de conocer la realidad, el desarrollo de la ciencia y del ser humano. Durante este periodo, artistas y pensadores marcaron el comienzo de la Modernidad, época que dio paso al mundo como lo conocemos hoy en día.
A pesar de que la historia del creador de La Gioconda ha sido contada infinidad de veces en libros, películas y documentales, hay un par de datos que muy pocos historiadores conocen y que son fundamentales para entender su filosofía de vida y su visión del arte y la ciencia.
Con el fin de que conozcas todo aquello que no te contaron de Leonardo da Vinci, te presentamos cinco curiosidades que te permitirán entender mejor la mente de uno de los artistas más importantes de la historia. ¿Estás listo?
#1 Era disléxico
Al igual que Albert Einstein, Thomas Edison y Walt Disney, Leonardo da Vinci era disléxico. De acuerdo con la Davis Dyslexia Association International, este rasgo fue descubierto luego de que un grupo de científicos se diera a la tarea de examinar su peculiar estilo de escritura, que se caracterizaba por ser de izquierda a derecha.
Asimismo, la investigación determinó que tenía mala ortografía y una gran dificultad para terminar los proyectos que iniciaba, comportamiento que ha sido relacionado como una tendencia del trastorno de atención, condición que, oficialmente, nunca se le ha atribuido.
#2 Su nombre no es «Leonardo da Vinci»
Leonardo no tenía apellido en el sentido moderno. Su nombre de nacimiento ––Leonardo di ser Piero da Vinci –– significa «Leonardo, (hijo) de ser Piero da Vinci». Es decir, que el nombre que hemos repetido durante años, solo es un agregado social de su linaje familiar en Italia.
Por otro lado, «da Vinci» simplemente significa «de Vinci», la ciudad toscana donde nació. Incluso, para sus contemporáneos era conocido como Leonardo o «Florentino», palabra que hace referencia a Florencia, lugar en donde vivió casi toda su vida.
Según el periodista e historiador Walter Isaacson, el uso de «da Vinci» es incorrecto, pero no es tan terrible como los puristas del lenguaje podrían pensar. «Durante la vida de Leonardo, los italianos comenzaron a regularizar y registrar cada vez más el uso de apellidos hereditarios». Su nombre tan solo es una muestra de la riqueza del linaje que se presentaba en aquel entonces.
#3 La relación que lo marcó para siempre
Leonardo da Vinci nació en 1452 cerca de Vinci, en lo que ahora es la región italiana de la Toscana. De acuerdo con los expertos del arte, su padre era un notario llamado Messer Piero Fruosino di Antonio da Vinci, con el que sostenía una gran relación.
En cambio, su madre, llamada Caterina, fue una campesina local que según algunos historiadores, era una mujer en condición de esclavitud que le pertenecía al padre de Leonardo. La pareja nunca logró consolidar su amor y se separaron cuando el pintor tenía 5 años.
Los diarios del artista muestran que, a diferencia de su padre, da Vinci mantuvo una relación distante con su madre, con quien solo intercambiaba cartas de vez en cuando. Mucho se rumora que el espíritu libre, creativo e ingenioso del escultor, nació de la relación que sostuvo con quien fuera su progenitora.
#4 Autodidacta y libre
A diferencia de otros conocidos artistas del Renacimiento, da Vinci nunca recibió ningún tipo de educación formal. Sin embargo, su padre se encargó de darle todas las herramientas para que encontrara su vocación: desde una gran biblioteca hasta clases de lectura, escritura y matemáticas a domicilio, el conocimiento siempre fue un factor central en su vida.
Al crecer en la Toscana rural, da Vinci pasó gran parte de su niñez y adolescencia al aire libre, en donde se maravilló de la naturaleza y los animales. Sus diarios, indican que mostraba un interés especial en las propiedad del agua, así como en los movimientos y la anatomía de las aves rapaces.
No fue hasta su juventud que el artista fue enviado a Florencia, para servir como aprendí de Andrea del Verrocchio, un destacado pintor florentino. Sobra decir que no se necesitó de mucho tiempo para que el estudiante se convirtiera en maestro.
#5 Su mayor creación fue destruida
El trabajo por encargo más importante de Leonardo fue para el duque de Milán, Ludovico il Moro, llamado Gran Cavallo o ‘Caballo de Leonardo’ en 1482. La estatua, propuesta por el padre del duque, sco Sforza, era un caballo de más de 25 pies de altura que pretendía ser la escultura más grande del mundo.
Leonardo pasó casi 17 años de su vida planeando la estatua. En 1499 y antes de que esta pudiera completarse, las fuerzas sas invadieron Milán y la robaron. Finalmente, la escultura de arcilla se utilizó para la práctica de tiro por los victoriosos soldados ses, quienes terminaron por romperla a pedazos.
Ya que conoces la historia de esta revolucionario creador, te invitamos a que realices un recorrido por toda su obra artística, estamos seguros que después de conocer todas estas curiosidades, no volverás a verlo de la misma forma.
Recuerda que el arte es una invitación abierta a debatir, reconstruir e imaginar, aprovecha tu tiempo y cultiva tu mente, tu cuerpo te lo agradecerá.
Y tú ¿eres fanático de la pintura del Renacimiento? ¿Cual es tu obra favorita? Cuéntanos en los comentarios.
¡Hey, no te vayas! Pensamos que te gustaría leer esto: