{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/explora", "name": "Explora" } } ] }
null: nullpx
Ciencia y Tecnología

El lago de los esqueletos: el lugar más aterrador del Himalaya esconde un misterio sin resolver

Publicado 26 Nov 2020 – 01:22 PM EST | Actualizado 3 Dic 2020 – 01:14 PM EST
Comparte

Cada año, un lago congelado en el Himalaya arroja cientos de esqueletos humanos y los científicos todavía no encuentran la respuesta al fenómeno.

El lago Roopkund está ubicado en el Himalaya con extensión de 40 metros, a más de 5,000 metros sobre el nivel del mar y está congelado la mayor parte del año.

Sin embargo, durante la temporada de calor, el agua se derrite y cientos de esqueletos emergen a la superficie, por lo que ha recibido el sobrenombre de Lago de los Esqueletos.

Los antropólogos todavía no están seguros a quiénes pertenecían esos huesos, pues algunos todavía tienen carne adherida, lo cual indica que son relativamente recientes.

Un estudio genético de cinco esqueletos determinó que tenían 1,200 años de antigüedad y los individuos murieron de manera simultánea con un evento catastrófico de la época, todavía sin determinar.

No obstante, una investigación de 2019 puso en duda la primera teoría al asegurar que los esqueletos no pertenecen a una sola población, sino fueron arrojados al lago en diferentes momentos a lo largo de mil años.

Los genetistas David Reich y Niraj Rai estudiaron el ADN de 38 esqueletos, de los cuales identificaron 23 hombres y 15 mujeres.

Según los resultados, los esqueletos pertenecen a tres grupos étnicos de la región: sudasiáticos, un individuo con ascendencia del este de Asia y un grupo más grande del este Mediterráneo.

El primer grupo fue depositado en el lago entre los siglos VII y X, mientras que el resto tenía registro fósil más reciente.

Los esqueletos eran de niños, adultos y ancianos que fueron arrojados al lago en diferentes momentos de la historia y no pertenecían a un mismo grupo ni familia, como se pensaba anteriormente.

El registro genético de los esqueletos era distinto en cada fósil e indicaban diferencias en la dieta, por lo que vivieron en diferentes momentos y formaron parte de distintos grupos poblaciones antiguas.

Los científicos no encontraron evidencia de infecciones bacterianas, lo cual indica que los individuos no murieron por el brote de alguna enfermedad al mismo tiempo y su muerte todavía es una incógnita.

El lago Roopkund está situado en medio de una ruta actual de peregrinos hindúes, por lo que quienes murieron en el lugar pudieron encontrar la muerte durante una caminata religiosa.

Sin embargo, los antropólogos han buscado registros de relatos de viajes al lago y, hasta la fecha, no hay evidencia de ellos.

Dado que la investigación más reciente descubrió que algunos restos pertenecían a pobladores de Grecia, Creta y otras ciudades del este Mediterráneo, pudieron ser cadáveres llevados al lago como parte de un ritual religioso.

A pesar de los descubrimientos genéticos, la presencia de esqueletos en el lago Roopkund se limita a teorías, pues sigue siendo un misterio científico.

No te pierdas:

Comparte