{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/explora", "name": "Explora" } } ] }
null: nullpx
Ciencia y Tecnología

Científicos revivieron una planta de hace 32 mil años, existió en la era del hielo

Publicado 11 Ago 2021 – 06:35 PM EDT | Actualizado 11 Ago 2021 – 06:35 PM EDT
Comparte

Un grupo de científicos logró revivir una planta que se creía extinta con semillas congeladas de hace 32 mil años: te explicamos el proceso.

Al igual que los animales, las plantas han pasado por un proceso evolutivo de miles de años y algunas especies han desaparecido en el camino, pero dejan rastro de su existencia, así que la biología puede identificarlas y clasificarlas.

Regresar a la vida una especie extinta hace miles de años parece historia de ciencia ficción, pero algunos científicos han sido capaces de lograrlo.

En 2012, científicos lograron germinar una planta floral de frutas clasificada como Silene stenophylla, que pertenece a la familia de las Caryophyllaceae, y la cual existía en el Pleistoceno tardío, un periodo de hace 32 mil años.

Las semillas de la planta quedaron congeladas en la última Edad de Hielo, probablemente guardadas por ardillas en cámaras de almacenamiento inundadas, y fueron encontradas en 2007 en una excavación al noreste de Siberia en la que se encontraron alrededor de 70.

Para tener una idea de qué tan antiguas son las semillas, hay que imaginar el periodo en la Tierra en la que todavía existían los mamuts, los neandertales y los osos de las cavernas.

A pesar de la antigüedad de la planta, las semillas permanecieron en buen estado durante 32 mil años gracias a que estaban congeladas y los científicos fueron capaces de cultivarlas en la era actual.

Para lograrlo, los investigadores utilizaron el método de cultivo de tejidos in vitro con el extracto de tres frutos inmaduros ilesos y conservados de Silene stenophylla que fueron encontrados en la excavación.

Según la investigación, Silene stenophylla es una planta alógama, lo cual quiere decir que requiere ser polinizada para reproducirse.

Por lo tanto, las flores de las plantas antiguas fueron polinizadas artificialmente con extracto de otras plantas similares y el proceso tomó entre 8 y 9 semanas para la maduración de las primeras semillas.

Una vez que los científicos tuvieron las semillas, las germinaron en el laboratorio y tuvieron un 100% de éxito en la germinación, lo cual es un porcentaje más alto que el que tienen las descendientes actuales de la planta (90%).

El equipo de investigadores cultivó exitosamente 36 plantas antiguas con el tejido de Silene stenophylla, que ahora son las plantas vivas más antiguas del mundo.

El récord anterior lo tenía la Palmera de Judea, que fue regenerada con semillas de hace 2 mil años, mientras que Silene stenophylla tiene 32 mil.

Los científicos señalaron que muy pocas plantas se pueden recuperar de esta manera, pues hay diferentes factores que deben estar a favor de su conversación, como la sacarosa, compuesto presenta en la Silene stenophylla que ayudó como conservador natural.

Además, la radiación gamma que llega a la Tierra destruye el ADN de algunas especies. Sin embargo, los niveles de radiación son especialmente bajos en la zona en la que fueron encontradas las semillas y tuvieron la capacidad de sobrevivir durante tanto tiempo para ser regeneradas 32 mil años después.

La investigación asegura que algunos de los nuevos ejemplares mantuvieron las propiedad reproductivas, lo cual significa que tendrán nuevas semillas que podrán germinar para mantener viva la especie.

Para los amantes de las películas de suspenso y acción, VIX cine y tv gratis tiene el mejor catálogo. Da clic en la imagen para ver la película El Experimento.

No te pierdas:

Comparte