{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/explora", "name": "Explora" } } ] }
null: nullpx
Ciencia y Tecnología

Científicos descubrieron por qué hay tarántulas con colores de mariposa (no es por su veneno)

Publicado 29 Sep 2020 – 07:21 PM EDT | Actualizado 29 Sep 2020 – 07:20 PM EDT
Comparte

Las tarántulas pueden tener distintos colores y hasta ahora era un misterio por qué presentaban características diferentes, pues no estaban relacionadas al veneno, pero un grupo de científicos descubrió las razones.

Las imagen de la tarántula es popularmente conocida como un arácnido café o negro; sin embargo, también existen especies de colores, como verde, azul, morado o rojo.

Generalmente, los animales de colores adquirieron esa forma para llamar la atención entre especies, para diferenciarse entre sexos o como mecanismo de ataque y defensa.

También existe el aposematismo, una característica animal en el que presentan rasgos llamativos, entre ellos el color. En algunas especies están asociados al veneno, como los aguijones de avispón o las ranas de colores venenosas, pero no necesariamente es el caso de las tarántulas.

No se había encontrado una razón biológica para su coloración pues no estaba asociada al veneno y pensaba que la mayoría de especies eran daltónicas, por lo que no podrían detectar tonos brillantes.

Sin embargo, los arácnidos de colores son animales crepusculares, lo que quiere decir que sus colores se vuelven más llamativos durante la tarde noche.

Un grupo de investigadores decidió encontrar las razones de los colores en las tarántulas verdes y azules. Estudiaron 37 especies diferentes para analizar su comportamiento y evolución genética.

Los científicos encontraron que las tarántulas tienen diferentes tipos de genes de opsinas, que son proteínas sensibles a la luz y se encuentran presentes en los ojos de los animales.

Eso significa que, a diferencia de lo que se pensaba, la tarántulas sí pueden distinguir entre colores, pues las opsinas están activas en su organismo durante todo el día, lo cual les permite percibir los tonos de otros animales.

El estudio del comportamiento no encontró funciones claras en la coloración azul; sin embargo, los investigadores descubrieron que las tarántulas verdes son de ese color para camuflarse entre los árboles.

En cuanto al color azul, se descartó que esté relacionado a picar. Aunque no encontraron la razón, la hipótesis es que utilizan el color para atraer a parejas potenciales.

Los investigadores también reconstruyeron el árbol genealógico de las tarántulas y determinaron que sus antepasados de hace 100 millones de años probablemente eran azules.

El resultado está relacionado a otro de los hallazgos que indica que la coloración azul se ha perdido con más frecuencia de lo que se ha ganado, mientras que la verde se ha mantenido y ha evolucionado poco.

No está claro por qué el color azul ha cambiado más que el verde, pero los investigadores creen que podría ser resultado de la presencia de luz en los hábitats y la adaptación de las tarántulas en ellos.

Todavía hay misterios sobre el color azul de las tarántulas; no obstante, la investigación abre un nuevo camino de estudio para resolverlos.

«Hemos establecido un camino para que los proyectos futuros incluyan un elemento conductual para explorar completamente estas hipótesis, y es muy emocionante considerar cómo los estudios adicionales se basarán en nuestros resultados», expresó Saoirse Foley, una de las investigadoras.

No te pierdas:

Comparte