{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/explora", "name": "Explora" } } ] }
null: nullpx
Mundo

7 personalidades históricas que hicieron grandes cosas estando drogadas

Publicado 4 Nov 2016 – 01:32 PM EDT | Actualizado 14 Mar 2018 – 09:48 AM EDT
Comparte

7 personajes que tuvieron grandes invenciones o logros científicos, literarios y políticos bajo los efectos de la intoxicación de las drogas.

1. John Pemberton: la Coca-Cola

Pemberton fue soldado confederado durante la Guerra Civil estadounudense y contrajo una adicción por la morfina para mitigar el dolor de diversas lesiones. Terminada la guerra, utilizó su experiencia farmacéutica para desarrollar un tónico con alcohol y cocaína con el que pretendía curar la adicción. Luego hizo una versión sin alcohol que sería la Coca-Cola. Nunca superó su adicción a la morfina.

2. Paul Erdos: teoría de números

El matemático húngaro Paul Erdos era conocido como «El hombre que solo amaba los números», título que recibió el relato y la película sobre su vida. Vivió de forma parecida a un vagabundo y era un adicto a las anfetaminas. Un amigo le apostó 500 dólares a que no podía pasar un mes sin ellas. Erdos ganó la apuesta, pero dijo que durante ese tiempo no había tenido ninguna idea que valiera la pena, volviendo a su adicción.

3. Alejandro Dumas: El Conde de Montecristo y Los Tres Mosqueteros

Tras la campaña de Napoleón en Egipto, la marihuana se puso de moda en Francia y Víctor Hugo, Charles Baudelaire y Alexandre Dumas fueron algunos de los más conocidos de un club de consumidores. Varios de los integrantes de la peña marihuanera escribieron sobre su experiencia con el hachís, pero el más efectivo durante ese tiempo fue Dumas, quien produjo sus dos grandes novelas.

4. Carl Sagan: divulgación científica

El más célebre divulgador de la astronomía y de la ciencia en el siglo XX fue un ávido fumador de marihuana durante la mayor parte de su vida adulta. En un libro de 1971 sobre la marihuana escrito por su amigo, el Dr. Lester Grinspoon, Sagan da sus testimonios con el seudónimo de Mr. X, pero hay suficientes pistas para identificarlo. Sagan otorgó créditos al hachís para apreciar mejor la música, la comida y el arte, así como para mejorar el rendimiento en el trabajo.

5. William S. Burroughs: El almuerzo desnudo

La gran figura literaria de la Generación Beat era un consumidor de drogas duras y mató a su esposa cuando parodiaban con una pistola el mítico pasaje de Guillermo Tell con la flecha y la manzana. Escribió su obra icónica, El almuerzo desnudo, en Marruecos, donde no consiguió su habitual heroína, pero a cambio pudo recurrir al eukodal, un opiáceo más conocido hoy en día como oxicodona.

6. Los Hijos de la Libertad: inicio de la Independencia

Cuando en 1773 estaban preparando el acto insurreccional del Motín del Té en Boston, los patriotas estadounidenses comprometidos se reunían en la casa del periodista Benjamin Edes. Peter, el hijo de Edes, estaba encargado de que no faltara ron en un recipiente del que los conjurados bebían sin parar. Alguno quizá no participó en el alzamiento por la resaca o la borrachera.

7. William Halsted: aportes médicos

El eminente cirujano que inició la práctica de usar guantes de goma en las operaciones y realizó otras aportaciones técnicas en la Medicina, era un adicto a la cocaína y a la morfina. Los testimonios señalan que su trabajo en el quirófano era impecable, mientras que fuera de este era bipolar y errático.

Comparte