{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/estilo-de-vida/madres", "name": "Madres" } } ] }
null: nullpx
complicaciones en el embarazo

El sangrado de encías en el embarazo no es normal y puede deberse a un problema muy serio

Publicado 30 Abr 2020 – 09:27 AM EDT | Actualizado 30 Abr 2020 – 09:27 AM EDT
Comparte

El embarazo es una etapa llena de luz, alegría y amor. Sin embargo, durante esos nueve meses es común que se presenten malestares que si no son atendidos a tiempo, pueden convertirse en complicaciones más graves.

Algunos de esos problemas se pueden presentar en las encías y los dientes. Además de ser muy dolorosos, pueden provocar trastornos mucho más graves, por lo es importante saber cómo prevenirlos.

Problemas de salud bucal durante el embarazo

De acuerdo con la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), estas son las enfermedades periodentales que se presentan con mayor frecuencia durante el embarazo y cómo puedes prevenirlas.

Gingivitis gestacional o gravídica

Se caracteriza por que las papilas interdentales se hipertrofian (aumentan de tamaño) y se presenta una inflamación en las encías superiores. En la mayoría de los casos, esto se traduce en sangrados frecuentes y dolor al lavar los dientes.

De acuerdo con la SEPA, si es la primera vez que surge este problema, la gingivitis será temporal. Pero si se presentó desde antes del embarazo, la posibilidad de que vuelve a reincidir en los próximos meses aumenta entre el 36 y el 100%.

Periodontitis

Denominada comúnmente como piorrea, esta enfermedad suele acompañar a la gingivitis y puede conllevar a la pérdida total de la dentadura. Debido a que las defensas pueden bajarse durante el embarazo, suele desarrollarse rápidamente.

Si no es atendida a tiempo, puede ocasionar infertilidad, partos prematuros e inclusive abortos espontáneos.

Cómo puedo cuidar mis encías

Para evitar las enfermedades de las encías y mantener tu dentadura en buen estado, es importante que tengas una correcta alimentación e higiene bucodental. Aquí te dejamos algunas claves.

Cepilla tus dientes correctamente

Seguro ya lo sabes, pero debes lavarte los dientes después de cada comida y antes de ir a dormir. Utiliza un cepillo suave y complementa la limpieza con hilo dental o enjuague bucal.

Reduce el consumo de grasas saturadas y azúcares

El Consejo General de Dietistas-Nutricionistas menciona que una alimentación rica en vitaminas, proteínas y minerales puede proteger ampliamente tu dentadura y la salud general de tu bebé.

Toma alimentos que contengan vitamina E y C

Gracias a sus nutrientes y antioxidantes, estos pueden proteger la salud de tus encías. Te recomendamos ingerir frutas cítricas y verduras como brócoli, tomates y papas.

Disminuye el consumo de bebidas azucaradas

Debido a su alto nivel de químicos y endulzantes, estos productos pueden dañar el esmalte dental y estimular la aparición de caries.

Por último, los especialistas recomiendan que asistas al dentista por lo menos una vez durante tu embarazo. De esta forma podrás comprobar el estado de tu salud bucodental y realizar una limpieza bucal, en caso de que sea necesario.

Y tú, ¿cómo cuidas tu salud bucal durante esta hermosa etapa? Cuéntanos en los comentarios.

mini:


¡Hey, no te vayas! Pensamos que te gustaría leer esto:

Comparte