Conoce la historia detrás de estas 5 vitaminas
No es un secreto: lo que consumimos repercute directamente en el funcionamiento de nuestro cuerpo, por eso, comprender la nutrición nos empodera para cuidarnos. Con el paso del tiempo, gracias a los adelantos de la ciencia y al desarrollo de la medicina y las tecnologías, hemos aprendido que mantener una buena salud depende de comer bien, pero a veces es necesario buscar algo de ayuda extra.
Aunque fue Hipócrates quien dijo: “Que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento", otros científicos comprobaron que alimentarse no siempre es suficiente. El bioquímico polaco Casimir Funk dio una gran prueba de ello cuando descubrió que algunas sustancias a veces ausentes en la comida podían prevenir o curar enfermedades. Las nombró ‘vitaminas’: vita que significa vida y amina, que es una sustancia con base nitrogenada. Curiosamente luego se descubrió que algunas vitaminas (C y D) no contienen aminas en lo absoluto.
¿Quieres saber más? He aquí algunas de las historias detrás de las vitaminas más populares:
#1- Vitamina A
La vitamina A es clave para una buena visión y un sistema inmune fuerte. Fue descubierta en 1917 por Elmer Verner McCollum y Marguerite Davis de la Universidad de Wisconsin; y Lafayette Mendel y Thomas Burr Osborne de la Universidad de Yale, mientras hacían estudios sobre el papel de las grasas en la dieta. Primero le llamaron simplemente sustancia liposoluble A, hasta que en 1947 la vitamina fue sintetizada químicamente por dos científicos suizos.
#2- Vitamina B1
La vitamina B1 (también conocida como Tiamina) juega un papel esencial en el metabolismo energético y la función celular adecuada. El activo principal de la vitamina B1 fue descubierto en 1897 por Christiaan Eijkman, quien investigaba una enfermedad conocida como beriberi que causaba cansancio, debilidad y problemas del corazón. Como parte de su experimento, trabajó con pollos alimentados con arroz cocido con la piel externa removida y arroz integral crudo con la piel intacta, así se dio cuenta de que una sustancia en la piel del arroz crudo tenía un gran impacto en la salud de los animales. En 1929 ganó un premio Nobel por su trabajo relacionado a la vitamina B1.
#3- Vitamina E
Esta vitamina fue descubierta por los científicos estadounidenses Herbert McLean Evans y Katherine Bishop en 1922, mientras experimentaban con la dieta de unas ratas. La vitamina E es un poderoso antioxidante y componente esencial de los glóbulos rojos, por lo que beneficia la hemoglobina. También ha demostrado ser útil para tratar el envejecimiento y padecimientos como Alzheimer, cáncer, diabetes, asma y alergias.
#4- Vitamina K
Esta vitamina tiene una historia interesante ya que fue descubierta por el bioquímico danés ganador del Nobel Carl Peter Henrik Dam y su nombre proviene de la palabra “Koagulationsvitamin”. Henrik la descubrió mientras estudiaba el metabolismo esterol en unos pollos en Copenhague. El científico estudió la función de esta sustancia tanto en animales como en plantas, así como su aplicación en la medicina. La vitamina K desempeña un papel importante en la coagulación de sangre.
#5- Vitamina B9 (Ácido Fólico)
Mucho hemos escuchado de esta sustancia y su importancia para las mujeres en edad reproductiva. Esta forma de vitamina B9 es soluble en agua y ayuda a las mujeres embarazadas, o en plan de estarlo, a prevenir un aborto involuntario y defectos congénitos en el feto como la espina bífida. Su descubrimiento se le debe a una mujer: Lucy Wills, una hematóloga que al momento estudiaba la alta incidencia de anemia en embarazadas trabajadoras de una fábrica de textiles en Bombay, India.
La ciencia nos dio el conocimiento, está en nosotros utilizarlo para nuestro bien y el de nuestras familias. No olvides consultar a tu médico para saber qué suplemento vitamínico se ajusta a tus necesidades y las de los tuyos.
Entender la nutrición es importante para el bienestar de toda la familia. Walgreens y su programa Vitamin Angels ayudan a los niños necesitados de todo el mundo proporcionándoles las vitaminas que necesitan.