Terapia con frío, la mejor opción para olvidarte del dolor muscular después de hacer ejercicio
Las lesiones en los deportistas están siempre a la orden del día, siendo las más comunes las que son ocasionadas por una torcedura o un esguince.
Uno de los remedios más comunes para esas afecciones es la aplicación de compresas frías, ya que éstas ayudan a aliviar el dolor y reducir la inflamación. También es recomendable acudir con el médico para que revise el área lastimada y descarte una posible luxación o una lesión mayor.
De acuerdo con expertos, la utilización de hielo como un tratamiento anti inflamatorio data de los antiguos griegos. Existe evidencia de que médicos como Hipócrito lo usaban para tratar la hinchazón, pero existía el problema de que si se colocaba directamente sobre la piel, podía provocar quemaduras en el área afectada.
No fue hasta 1970 cuando un doctor japonés llamado Toshima Yamauchi encontró el método para enfriar rápidamente la superficie lastimada utilizando nitrógeno líquido.
Este tratamiento consiste en aplicar vapor de nitrógeno, el cual puede llegar a temperaturas inferiores a los -190 grados. El frío se "descarga" ligeramente sobre el cuerpo para tratar padecimientos como la fibromialgia y artritis reumatoide.
Los deportistas son los que se han beneficiado más con las bondades de la crioterapia (terapia en frío), ya que se sabe que grandes iconos del deporte como Cristiano Ronaldo, LeBron James, Floyd Mayweather y Conor McGregos la utilizan para aliviar el dolor que puede provocar sus intensos entrenamientos.
La crioterapia brinda diversos beneficios, dependiendo de cómo sea aplicada. En la cabina ayuda a regenerar los músculos, a depurar sustancias inflamatorias y a aumentar los antiinflamatorios naturales.
Sólo se necesita una sesión de 3 minutos, debido a que el frío reduce la trasmisión del dolor a través de las células nerviosas. Además, permite al colágeno y otras estructuras musculares volverse flexibles y resistentes al estiramiento.
El tratamiento en una cabina de crioterapia no supone ningún tipo de dolor, únicamente se siente un relájate frío, ya que el cuerpo libera serotonina y dopamina.
Es importante que revises que no tengas ningún rio metálico en tu cuerpo antes de iniciar un tratamiento de crioterapia, pero exceptuando eso no es necesario realizar ningún cuidado especial ni antes ni después de la terapia.
Beneficios para los deportistas
Los expertos recomiendan a las personas que realizan actividad física constante recibir crioterapia, ya que es benéfica para su salud debido a que:
- Promueve la recuperación y tonificación muscular
- Tonifica la piel
- Reduce la piel de naranja
- Estimula y reactiva el sistema inmunológico
- Regenera lesiones musculares
- Ayuda a sanar las lesiones de articulaciones
- Recupera la salud de los tendones
- Aumenta la irrigación sanguínea de los tejidos
- Contribuye a regenerar los tejidos después de una intensa sesión de ejercicio
Cabe destacar que la crioterapia sirve también para tratar dolores vertebrales, mejorar procesos postoperatorios y aumentar el desempeño mental. Échale un ojo a esto: