{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/estilo-de-vida/bienestar", "name": "Bienestar" } } ] }
null: nullpx
Cepillar los Dientes

¿Tener los dientes blancos es señal de buena salud? Una dentista lo revela

Publicado 14 Dic 2020 – 06:34 PM EST | Actualizado 14 Dic 2020 – 06:34 PM EST
Comparte

Todos soñamos con tener una sonrisa blanca que parezca sacada de portada de revista. De hecho, los tratamientos que tienen como objetivo blanquear la sonrisa son uno de los más solicitados. Sin embargo, ¿tener una sonrisa blanca es sinónimo de buena salud bucal? No necesariamente. Por eso, invitamos a una dentista a ayudarnos a desmitificar esta creencia tan popular.

¿Qué es la dentina?

Así como todos tenemos características con las que nacemos, el color de nuestros dientes también es uno de ellos. Cada persona tiene un color que puede ir desde un poco más amarillento a los colores más cercanos al anhelado color blanco. Por lo tanto, tener una sonrisa muy blanca no es sinónimo de buena salud. Y de hecho, el componente encargado de dar la tonalidad a los dientes es la dentina.

¿Sabías que el esmalte dental, según muchos expertos, es la parte más fuerte de nuestro cuerpo? Sí, incluso más que nuestros huesos. Este es un tejido compuesto principalmente por minerales y mide dos milímetros de espesor. Su principal función es recubrir todos los dientes para protegerlos de las sustancias ácidas que consumimos. A pesar de que el esmalte sea tan poderoso a la hora de proteger nuestra dentadura, este no se regenera con el tiempo. Es decir, cuando lo pierdes, no puedes recuperarlo y tus dientes quedan cada vez más expuestos.

¿Cómo mantener mis dientes saludables?

Nacer con dientes que no llegan al blanco no significa que sea una coloración anormal. Sin embargo, el consumir ciertos alimentos o bebidas pueden aumentar la probabilidad de sufrir de ciertas enfermedades e infecciones. Una de las más comunes son las caries.

Las caries se originan a partir de el o entre las bacterias que las causan y los azúcares o almidones de las bebidas y alimentos que se consumen. Al unirse, forman un tipo de ácido que es corrosivo para los minerales que conforman el esmalte dental. A medida que el ácido ataca repetidamente a los dientes, se forman las caries.

Así puedes cuidar la coloración de tus dientes

Hay diversos hábitos o alimentos que podemos evitar para cuidar el esmalte de nuestros dientes y asegurarnos de tener una buena salud bucal. Estas son las siguientes:

  • Evitar el consumo de alcohol
  • Dejar el cigarro
  • Hacer uso de hilo dental
  • Evitar que se forme sarro
  • Aplicar una correcta técnica de cepillado
  • Acudir cada 6 meses a una revisión con el dentista

Agradecemos la colaboración de la Dra. Erika Andrea Hernández Camarillo, dentista, por validar y compartir información para este artículo.

mini:


No te vayas sin leer:

Comparte