{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/estilo-de-vida/bienestar", "name": "Bienestar" } } ] }
null: nullpx
cerebro

La picadura de un mosquito podría causar encefalitis: conoce el peligroso virus Triple E

Publicado 12 Sep 2019 – 05:20 PM EDT | Actualizado 12 Sep 2019 – 05:20 PM EDT
Comparte

Los mosquitos son conocidos por ser el vehículo de diversas y peligrosas enfermedades. Estos insectos son el animal más mortífero del mundo, al matar en promedio a 725,000 personas al año. Entre los padecimientos que transmiten está el Zika, el dengue, la malaria y el Chikunguya. Pero otro que no todos conocen es el virus de la Triple E.

¿Qué es el virus de la Triple E?

La encefalitis equina del este —también llamada Triple E, por sus siglas— es provocada por un arbovirus. Este tipo de virus son aquellos que utilizan a los artrópodos como medios de transporte, en especial a los mosquitos y las garrapatas. En el caso del Triple E, sólo los mosquitos la provocan a través de su saliva.

El Triple E recibe su nombre porque suele ser más prominente al este de Estados Unidos y porque los primeros casos se reportaron en caballos. La condición está relacionada con otras como la encefalitis equina venezolana y la encefalitis equina del oeste.

Como verás, existen diferentes variantes de acuerdo a la región en la cual se presenta. El Triple E se ha observado en toda América (Norte, Central y Sur), así como en el Caribe. Se trata de un padecimiento extraño, pero peligroso. El Centro de Control de Enfermedades y Prevención (CDC) afirma que el 30 % de las personas que lo tienen mueren y los sobrevivientes se enfrentan a problemas neurológicos de por vida.

La encefalitis implica una inflamación del cerebro y, como explica la Clínica Mayo, diagnosticarla puede ser complicado porque sus síntomas son parecidos a los de una gripe. E incluso algunas personas no presentan ninguno.

¿Cuáles son los síntomas del Triple E?

Como detalla el CDC, la forma como se manifiesta el Triple E depende de la edad del paciente y otros factores individuales. La infección se puede presentar de forma sistémica o encefalítica. En la primera los síntomas son escalofríos, malestar en general, fiebre y dolor en las articulaciones y músculos. Si el sistema nervioso no se ve comprometido durante el padecimiento, la enfermedad dura entre 1 y 2 semanas, y no deja secuela alguna.

En cambio, la infección encefalítica es cuando ocurre una inflamación en el cerebro, la cual suele suceder después de los síntomas mencionados con anterioridad. También se les suman irritabilidad, dolores de cabeza, mareos y vómito. Incluso podrían provocar convulsiones y entrar en un estado de coma. Recibir atención médica inmediata es crucial en este escenario.

Prevención y tratamiento

Lamentablemente, aún no existe una vacuna contra la encefalitis equina del este. Pero sí hay tratamientos y medicamentos para combatir los síntomas, de acuerdo con el Hospital Infantil de Boston. Para diagnosticarla pueden utilizarse diferentes métodos, desde análisis sanguíneos hasta resonancias magnéticas.

Para prevenir el Triple E las recomendaciones son las mismas que para evitar el piquete de cualquier mosquito: usar repelente contra insectos, vestir pantalones y manga larga, evitar áreas en donde los mosquitos abunden, colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y no dejar cubetas o recipientes llenos de agua en exteriores (eso facilita su reproducción).

Te invitamos a leer:

Comparte