{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/estilo-de-vida/bienestar", "name": "Bienestar" } } ] }
null: nullpx
adicciones

¿Eres adicto a los videojuegos? Según la OMS, podrías tener un trastorno mental

Publicado 21 Dic 2017 – 01:39 PM EST | Actualizado 24 Mar 2018 – 01:42 AM EDT
Comparte

Los videojuegos son, para muchos de nosotros, mucho más que un simple entretenimiento: es un medio artístico dinámico e interactivo, una vía de escape a nuestros problemas cotidianos y una manera de relacionarnos, conocer e interactuar con otras personas.

Sin embargo, los juegos también pueden ser muy adictivos. ¿Quién no se ha pasado toda una tarde (o una madrugada) enviciando? ¿Quién no ha perdido por un rato la noción del tiempo frente al monitor? Esto es más cotidiano de lo que parece y un motivo de preocupación para la Organización Mundial de la Salud.

Tal es así, que la entidad incluirá la adicción a los videojuegos a su lista de trastornos mentales en el 2018. «Los profesionales de la salud necesitan entender que la adicción a los videojuegos puede tener serias consecuencias en la salud», dijo Vladimir Poznyak, del departamento de salud mental y abusos de sustancias de la OMS.

De acuerdo a la organización, entrarán en esta categoría aquellas personas que hagan de los videojuegos una prioridad «en la medida en que estén por encima de otros intereses de la vida» y que continúen haciéndolo en detrimento de su propia salud al dejar de dormir o comer.

Los médicos deberán esperar un año para poder confirmar este diagnóstico, que no incluye otro tipo de adicciones como al celular o internet. Por el contrario, las mismas no serán incluidas en la lista de trastornos debido a que «no existe evidencia que demuestre que sean desórdenes reales», explicó Poznyak.

La razón detrás de esto, explica el médico, se debe a que al tratar la adicción a internet o al celular como «trastorno mental», se podría estar estigmatizando y persiguiendo a millones de personas a las que simplemente les gusta pasar mucho tiempo en línea o frente a su celular.

Lo cierto es que, por más convincente que suene, cabe preguntarse por qué motivo no se puede aplicar el mismo razonamiento en aquellas personas que se pasan horas frente a un videojuego. ¿No será demasiado señalarlos como víctimas de un trastorno mental? Escuchamos tu opinión en los comentarios.

Comparte