{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/estilo-de-vida/belleza", "name": "Belleza" } } ] }
null: nullpx
calmar el dolor

No tomes paracetamol antes de hacerte un tatuaje: tips para minimizar el dolor

Publicado 11 Mar 2021 – 01:05 PM EST | Actualizado 11 Mar 2021 – 01:05 PM EST
Comparte

Presumir un nuevo tatuaje a veces resulta difícil por culpa del dolor. Eso es algo normal por el tipo de procedimiento y no hay de qué alarmarse.

Afortunadamente, la molestia es pasajera y puede reducirse si se toman en cuenta estos tips antes de agendar una cita.

¿Cuándo va a dejar de doler un tatuaje?

Todo depende del tamaño y lugar donde se tatuó el diseño, pero en promedio la epidermis sana en dos semanas, mientras que las capas más profundas pueden tardar hasta 6 meses en recuperarse.

Por eso hay que seguir al pendiente del tatuaje, aunque ya no presente molestias.

En la primera semana se espera que el tatuaje duela considerablemente y se encuentre hinchado, porque el procedimiento es reciente.

Los malestares (comezón y dolor) se pueden comparar con los provocados por las quemaduras de sol.

Para la segunda semana el dolor va a disminuir, aunque puede ser que el tatuaje provoque una sensación de ardor. Es molesto, pero se considera como una reacción normal.

Afortunadamente, a partir de la tercera semana el dolor y la comezón disminuirán más rápido.

Tips para minimizar el dolor de un tatuaje

Para reducir el dolor que provoca un tatuaje hay que tomar en cuenta varios factores, incluso desde antes de agendar una cita con el artista de la tinta.

#1 Conoce al tatuador

Acude al estudio previamente, para constatar que el lugar cuenta con las medidas de higiene necesarias y el certificado pertinente.

#2 Elige una parte del cuerpo poco sensible

Una vía fácil y rápida para reducir el dolor es escoger un área con pocas terminaciones nerviosas.

Las zonas del cuerpo con músculo o piel gruesa son las más indicadas: antebrazos, espalda, hombros, pantorrillas o muslos.

#3 No tomes medicamentos para el dolor

Algunas personas creen que tomar fármacos como paracetamol o ibuprofeno antes del procedimiento reduce el dolor de tatuarse, pero esto es completamente falso.

Este tipo de medicamentos espesa la sangre; en consecuencia, el tatuador tarda más tiempo en realizar su trabajo.

#4 Mantente bien hidratado

La piel reseca es mucho más sensible, por eso es necesario hidratarla bien antes del procedimiento.

Tomar suficiente agua, con días de anticipación, hará que la epidermis sea más tersa y suave.

#5 Come bien antes de la sesión

Puede que con los nervios se pierdan los deseos de comer, sin embargo, los bajos niveles de azúcar en la sangre incrementan la sensibilidad.

Un pequeño snack previene los mareos o vértigos provocados por el dolor y los nervios.

#6 ¡Nunca ganes valor con la cerveza!

Otro mito respecto a tatuarse es que en un estado etílico no duele. Esta es una gran mentira porque, en realidad, el alcohol aumenta la sensibilidad al dolor.

También diluye la sangre, por lo que es más fácil que cause sangrado o moretones. ¡Nada de shots 24 horas antes de la cita con el tatuador!

#7 Se vale decir ‘pidos’

Muchas veces se subestima el umbral de dolor . Una persona puede ir muy valientemente con el tatuador pero, a la hora de la verdad, el dolor resulta más molesto de lo que se creía.

En este caso es importante pedirle al tatuador un descanso para relajarse y calmarse. No es algo humillante, por el contrario, muchas personas lo hacen y los profesionales lo entienden.

Si tienes algún otro tip para minimizar el dolor de un tatuaje, compártelo en los comentarios.

También te puede interesar:

Comparte