La sombra lunar sobre Estados Unidos: el eclipse capturado desde el espacio

Los satélites de observación del planeta captaron la sombra que proyectó la Luna al pasar entre el Sol y la Tierra sobre América del Norte el 8 de abril.
Publicado 11 Apr 2024 – 2:40 PM EDT
Crédito: Leomar Córdova y Roser Toll
El 8 de abril millones de personas en Estados Unidos vieron como sus cielos se oscurecían durante el día. La Luna pasó entre el Sol y la Tierra durante un eclipse solar total que cruzó América del Norte.
Los satélites de observación de la Tierra capturaron la enorme sombra que dejó la Luna desde la costa del Pacífico de México hasta la costa atlántica de Terranova en Canadá.
mexico
2:05 pm EDT
mexico
2:26 pm EDT
mexico
3:13 pm EDT
mexico
3:35 pm EDT
El fenómeno astronómico pudo ser apreciado de forma total en Oklahoma, Arkansas, Missouri, Illinois, Kentucky, Indiana, Ohio, Pennsylvania, Nueva York, Vermont, New Hampshire y Maine. La franja de totalidad se extendió a lo ancho de 115 millas de ancho (185 kilómetros de ancho), un camino más amplio que el recorrido por el eclipse de 2017 (entre 62 y 71 millas de ancho).
Se estima que 44 millones de personas pudieron observar la trayectoria total del eclipse, zona que se extendió desde Mazatlán, México hasta Terranova, Canadá; de ellas, alrededor de 32 millones viven en EEUU.

Dónde y cómo se vio

el eclipse

La intensidad de la observación varió en distintas partes de Estados Unidos, según la ubicación. El siguiente gráfico explica cómo se vio en distintas zonas de Estados Unidos y México.

-

Porcentaje de cobertura

25%

Océano

Pacífico

50%

75%

90%

EEUU

90%

75%

50%

Océano

Atlántico

25%

México

50%

25%

75%

Eclipse total

90%

90%

100%

75%

50%

25%

Fuente: NASA y Natural Earth.

Dónde y cómo se vio el eclipse

La intensidad de la observación varió en distintas partes de Estados Unidos, según la ubicación. El siguiente gráfico explica cómo se vio en distintas zonas de Estados Unidos y México.

-

Porcentaje de cobertura

25%

Océano

Pacífico

50%

75%

90%

EEUU

90%

75%

50%

Océano

Atlántico

25%

México

50%

25%

75%

Eclipse total

90%

90%

100%

75%

50%

25%

Fuente: NASA y Natural Earth.

Dónde y cómo se vio el eclipse

La intensidad de la observación varió en distintas partes de Estados Unidos, según la ubicación. El siguiente gráfico explica cómo se vio en distintas zonas de Estados Unidos y México.

-

Porcentaje de cobertura

25%

Océano

Pacífico

50%

75%

90%

EEUU

90%

75%

50%

Océano

Atlántico

25%

México

100%

50%

50%

25%

90%

90%

75%

75%

25%

Eclipse total

Eclipse parcial

Eclipse parcial

Fuente: NASA y Natural Earth.

Dónde y cómo se vio el eclipse

La intensidad de la observación varió en distintas partes de Estados Unidos, según la ubicación. El siguiente gráfico explica cómo se vio en distintas zonas de Estados Unidos y México.

-

Porcentaje de cobertura

25%

Océano

Pacífico

50%

75%

90%

EEUU

90%

75%

50%

Océano

Atlántico

25%

México

100%

50%

50%

25%

90%

90%

75%

75%

25%

Eclipse total

Eclipse parcial

Eclipse parcial

Fuente: NASA y Natural Earth.

La sombra de la Luna atravesó América del Norte por completo oscureciendo todo Estados Unidos. El 99% de las personas que viven en el país pudo observar el eclipse desde el lugar en el que residen de manera total o parcial.

Los satélites capturaron desde el espacio la oscuridad que la Luna proyectó al interponerse entre el Sol y la Tierra sobre América del Norte.

Sombra lunar

EEUU

México

La sombra lunar tiene un ancho de más

de 4,000 kilómetros (unas 2,500 millas).

Sombra lunar

EEUU

México

La sombra lunar tiene un ancho de más

de 4,000 kilómetros (unas 2,500 millas).

Sombra lunar

EEUU

México

La sombra lunar tiene un ancho

de más de 4,000 kilómetros (unas 2,500 millas).

Sombra lunar

EEUU

México

La sombra lunar tiene un ancho de más de 4,000 kilómetros (unas 2,500 millas).

Estados Unidos no volverá a experimentar un fenómeno similar hasta 2033, pero sólo en Alaska. Habrá que esperar hasta agosto de 2044 para que un eclipse solar total sea visible en los estados contiguos del país.
Imágenes: NASA Earth Observatory.
Más historias sobre el eclipse