null: nullpx
1080p

La nueva campaña del príncipe William le hubiera ayudado mucho a Lady Di en aquel entonces

Publicado 5 Ago 2019 – 03:24 PM EDT | Actualizado 5 Ago 2019 – 03:24 PM EDT
Comparte

El Príncipe William anunció su más reciente causa humanitaria: gran parte de su agenda se destinará a darle visibilidad a la salud mental.

Para ello, el duque de Cambridge se asociará a una iniciativa de la fundación Heads Together en colaboración con la Asociación Inglesa de Fútbol (EFA, por sus siglas en inglés).

La campaña lleva por nombre Heads Up, y tiene como objetivo que el cuidado de la salud mental sea tan importante como la salud física.

En un video publicado en Twitter, el príncipe alerta sobre la creciente normalización de las condiciones médicas que radican en el comportamiento, y que suelen ser subestimadas con calificativos de "mal carácter", "tristeza pasajera" o "hambre de atención".

«Necesitamos cuidar nuestra salud mental diariamente y proveer apoyo a otros que ya lidian con problemas en esta vertiente (...) hay que ser conscientes de que son condiciones diagnosticadas y pueden desencadenar mayores conflictos».

William hace hincapié en que Heads Up existe de 2016, pero cuando las organizaciones tras ella intentaron conseguir apoyo de celebridades, solían rechazarlos por "sólo tratarse de salud mental". Muchos incluso argumentaron que buscaban "causas más ambiciosas para apoyar".

El duque de Cambridge aseguró que han pasado tres años desde el arranque de Heads Up, y el estigma que rodea a los trastornos psiquiátricos aún no desaparece. Llama con urgencia a profesionales de la salud y espectadores en general a sumarse a la causa.

Cabe destacar que en el documental Diana in her own words —el cual revela entrevistas inéditas de Lady Di— ella misma cuenta su lucha contra la depresión post parto y cómo tuvo que ocultarla por pertenecer a la realeza.

Más de 20 años después de dichas entrevistas, es un avance significativo que su hijo mayor ya esté consciente de lo que condiciones como la depresión, la ansiedad o el estrés crónico generan en los pacientes.

Es aún más irable asumir desde su papel de "heredero" la responsabilidad por comprometerse a dar más visibilidad a los tratamientos derivados.

¿Conocías esta causa concreta del príncipe William? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Ve también:

Comparte