IA muestra cómo lucirían personajes mexicanos si fueran superhéroes: Chabelo, Cantinflas y más
Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
La inteligencia artificial (IA) ha repercutido en el arte con programas como MidJourney, un software que genera imágenes a partir de la descripción textual que hacen los s sobre los escenarios que desean ver plasmados en una ilustración.
Entonces, la IA dibuja lo que el pide tomando como referencia una base de datos y el resultado puede ser increíbles ilustraciones con prácticamente cualquier temática como México sin haber experimentado la conquista española o algunos países convertidos en mujeres.
Cabe mencionar que para hacer uso de MidJourney solo se puede por medio de un bot en la cuenta de Discord oficial del software, ya sea enviándole un mensaje directo o invitando al bot a un servidor de terceros. Ahí los s deben usar el comando “/imagine” y escribir una descripción en inglés sobre lo que desean ver.
Así fue como a una persona se le ocurrió pedirle a la inteligencia artificial que transformara icónicos personajes mexicanos en superhéroes de Marvel y las imágenes resultantes se viralizaron en Internet.
Chabelo
Xavier López Rodríguez es el nombre verdadero de Chabelo y aunque nació en Chicago, Estados Unidos, se ganó el cariño de los televidentes mexicanos con su programa ‘En familia con Chabelo’, el cual se transmitió durante 48 años (de 1967 a 2015). A continuación la transformación que hizo la IA al famoso de 88 años de edad:
- Puedes ver a Chabelo en la serie 'Cuento de Navidad' gratis en ViX.
Chespirito
Roberto Gómez Bolaños fue otro icónico personaje de la televisión en español, el cual consiguió el apodo de Chespirito porque el cineasta Agustín Delgado lo comparaba con William Shakespeare, debido a su talento para escribir historias. Entonces, mediante un juego de palabras surgido por la pronunciación ‘Cheskpir’ fue que nació el famoso Chespirito.
- Puedes ver a Chespirito en la película 'El chanfle' gratis en ViX.
Aunque Roberto Gómez Bolaños estudió Ingeniería Mecánica en la Universidad Autónoma de México, nunca llegó a graduarse debido a su interés por el medio artístico, convirtiendo así al Chavo del 8 y al Chapulín Colorado en los personajes más famosos del comediante.
Don Ramón
Ramón Esteban Gómez Valdés y Castillo es el nombre completo del comediante que dio vida al papá de la Chilindrina en ‘El Chavo del 8’ (1971-1981). Por su carácter tan irreverente y su característica vestimenta (playera negra y pantalón de mezclilla) la inteligencia artificial lo transformó en el personaje de Marvel ‘The Punisher’ (El Castigador en español).
Quico
Otro ícono del programa televisivo ‘El Chavo del 8’ fue el papel interpretado por Carlos Villagrán, tanto así que ha inspirado curiosas leyendas urbanas en torno a su figura, como el medallón que supuestamente predijo el orden de muerte del elenco. A continuación la recreación al estilo Marvel que hizo la IA.
El Santo
Rodolfo Guzmán Huerta fue el hombre que dio vida a ‘El Enmascarado de Plata’ durante 40 años (de 1942 a 1982). Nunca perdió su máscara en una pelea y fuera de la lucha libre, su popularidad lo llevó a protagonizar cómics y películas, transformándose así en un superhéroe de “carne y hueso”.
Curiosamente, la IA lo rediseño con un atuendo muy parecido al de Moon Knight, personaje que Oscar Isaac encarnó en Marvel.
- Puedes ver al luchador mexicano en la película 'Santo y Blue Demon vs. Los Monstruos' gratis en ViX.
Cantinflas
Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes fue el nombre real del comediante Cantinflas, quien en 1957 le ganó el Globo de Oro a Mejor Actor a uno de los actores hollywoodenses más reconocidos de aquella época: Marlon Brando.
- Puedes ver a Cantinflas en la película 'Ahí está el detalle' gratis en ViX.
Cepillín
Ricardo González Gutiérrez fue el nombre verdadero de este famoso payaso. Curiosamente, el personaje surgió porque a los niños no les daba tanto miedo ver a un payaso en lugar de un dentista.
Así es, Cepillín estudió Odontología (en la Universidad Autónoma de Nuevo León) y debido a las campañas de higiene que se transmitían en una televisora local fue que un productor lo invitó a estelarizar un programa infantil y de ahí que su carrera en la farándula despegó.
¿Cuál fue tu ilustración favorita? Cuéntanos en los comentarios.