Sense8 debería convertirse en una serie de culto y estas 14 razones son la prueba
Las hermanas Wachowski maravillaron de nuevo al mundo en 2015, cuando lanzaron esta ambiciosa serie de ciencia ficción. La mega producción de Netflix es una obra de arte de principio a fin. A pesar de haber sido cancelada por temas de presupuesto en 2017, sigue y seguirá siendo uno de los mejores productos de la plataforma.
Estas son las razones para ver Sense8 y por qué debería convertirse en una serie de culto, ¿coincides?
#1 La clave está en el concepto
Desde la composición de las escenas, hasta la última palabra dicha, todo es perfecto en esta serie, gracias a un concepto clave: sensate. ¿No lo crees?
Un sensate es una personas más evolucionada que un humano, es decir, no es homo sapiens sino homo sensorium. Gracias a esto, tiene la capacidad de conectarse telepática y empáticamente con otras personas.
El concepto es innovador y será una bocanada de aire fresco para los amantes de la ciencia ficción y la fantasía, sobre todo para aquellos que están en busca de nuevos personajes con otros poderes que escapen a lo tradicional.
Además, a diferencia de los vampiros o las sirenas (por ejemplo, las que aparecen en la serie original de Netflix Tidelands), su poder e impulso nace desde dos valores muy nobles: el amor y la empatía.
#2 Amor por sobre todas las cosas
Este sentimiento predomina en la serie. Las relaciones entre personajes, el guión e incluso la manera de estar grabada profundiza sobre los distintos tipos de amor y las formas de querer.
Hernando es uno de los personajes secundarios con las mejores declaraciones sobre esta emoción, como por ejemplo: «El arte es amor hecho público». ¿Coincides?
Otra frase para recordar de la primera temporada, dicha por el novio de Lito: «El amor no es algo a lo que se le dé cuerda. No lo programamos ni controlamos. El amor es como el arte: una fuerza que entra en nuestras vidas sin reglas, expectativas o limitaciones. El amor como el arte, siempre debe ser libre».
El abordaje de las temáticas como género, sexualidad e identidad (siempre desde una mirada atravesada por el amor) la hace única en un género como la ciencia ficción, donde estas temáticas están poco profundizadas.
Reflexión polémica: Si Star Trek mostró el primer beso interracial en TV y es una saga de culto, ¿por qué Sense8 no? Listo, fanáticos de Star Trek, disparen.
#3 Locaciones
La serie fue rodada en cinco continentes distintos: América del Sur, América del Norte, Asia, África y Europa. Esto la hace más auténtica, pero a la vez costosa (una de las razones por las que se dejó de emitir).
Los países elegidos fueron Holanda, Alemania, Bélgica, Inglaterra, México, Estados Unidos, Kenia, Francia, Italia, Corea del sur, Brasil, Islandia e India. ¿Lo más llamativo? Que casi todo el equipo tuvo que viajar a esos sitios, por la cantidad de escenas grupales que hay.
Las ciudades que tuvieron la suerte de ver al reparto fueron Ámsterdam, Berlin, Bruselas, Chicago, Londres, Los Ángeles, Ciudad de México, Bombay, Nairobi, Nápoles, París, Positano, Redwoods en California, Reykjavik, San Francisco, Seúl y San Pablo. ¿Pudiste conocer a alguno de ellos?
#4 Contra mar y marea
Otra de las ideas que refleja esta serie es la lucha interna por descubrir quién es cada uno, qué quiere, hacia dónde va, cómo quiere ir y por qué busca hacerlo.
Hay una ambigüedad en el mensaje que lleva a dos posibles interpretaciones: siempre estarás solo a pesar de la compañía o siempre estarás acompañado a pesar de la soledad. ¿Con cuál te quedas?
Como dice la canción Mi revolución de la banda uruguaya Cuatro pesos de propina : «Hoy la pelea que doy es quererme más». En resumen, de eso se trata la batalla de este grupo de sensates.
#5 Fuego en todos los frentes
Si bien este programa es de ciencia ficción/fantasía, abarca un montón de otros temas en su compleja trama (que puede costar entender). Más allá de la sexualidad y el género, tópicos como la política y la religión son abordados desde distintos lugares.
Hay muchas declaraciones de posturas anticapitalismo, anticorrupción y antineoliberalismo. El aumento desmesurado del valor del agua potable en Kenia y la venta de medicamentos discontinuos en Bombay son algunos de ellos.
De hecho, en la segunda temporada Nomi lo deja en claro: «Tu vida puede ser definida por el sistema o por la forma en que desafías el sistema». La cuestión es: ¿sumirse o sumarse?
#6 ¿Es hora de decir adiós?
'La muerte no te permite despedirte' es el nombre del noveno capítulo de la primera temporada y es una cita de Riley, quien termina afirmando que la muerte forma agujeros en la vida, en el futuro y en el corazón. Este estado, que es aún más devastador para las personas que siguen vivas, también forma parte de las reflexiones de Sense8.
Algunos personas son más negativas con su visión, como Lito que dijo: «La decadencia y la muerte rondan cada respiración que tomamos», mientras que otros como Capheus ven todo con positividad: «La vida y la muerte están siempre mezcladas, algunos finales se convierten en comienzos».
«Esto es lo que es la vida: miedo, ira, deseo… amor. Dejar de sentir emociones, dejar de querer sentirlas… es sentir la muerte», dijo Sun. ¡A sentir se ha dicho!
#7 Explora tus fortalezas
«Tomo todo lo que siento, todo lo que me importa. Lo meto todo en mi puño y lucho por ello» es uno de los mantras de Sun. Si bien estamos hablando de una ficción y la idea no es promover la violencia, esta frase es imprescindible.
Sun es un personaje que sufre, tiene una herencia pesada sobre la espalda y está prácticamente sola en el mundo. Sin embargo, incluso encerrada en cuatro paredes encuentra el empuje y la fortaleza para seguir luchando por su vida.
La determinación que siente y su voluntad inquebrantable la ayudan a salir adelante de una situación compleja. ¿Su mensaje? No te rindas y lucha por lo que quieres (no necesariamente a los golpes).
#8 Cuando el amor hecho público es arte
Acá va un ejemplo de la frase de Hernando: las escenas eróticas. ¿Se te ocurre alguna serie que haya logrado que una orgía de personas tan distintas sea una obra de arte en sí misma, tal como lo hizo Sense8? ¡Es un reto difícil!
Dos chicas se besan debajo de un árbol, en una colina en San Francisco. Una de ellas es humana, pero la otra es una sensate. Ahora no son solo dos personas: son nueve.
Así empieza una de las mejores escenas eróticas del grupo y lo sabes si viste el especial de Navidad llamado Feliz año nuevo de m***da. Tuvo una duración de 124 minutos y se estrenó entre la primera y la segunda temporada.
Amanita lo dejó en claro en el quinto episodio de la primera temporada, cuando dijo que lo imposible está a un beso de la realidad. Reformulado: lo imposible está a tres grandes directores de ser arte, o sea, una serie de culto.
#9 Las formas de violencia
Otra de las razones para irar Sense8 es cómo identifica las distintas formas de violencia existentes. La canción 'Nuestro amo juega al esclavo' de la banda argentina de rock Patricio Rey y sus redonditos de ricota dice: «Violencia es mentir». Las Hermanas Wachowski coincidirían, pero redoblan la apuesta.
Si bien en la serie hay disparos a lo Misión Imposible, también hay violencia simbólica, estatal (como en los ejemplos del #5), verbal (de los padres de Nomi) y doméstica (¿recuerdas el «Podemos estar casados, pero mi cuerpo es mío» de Kala?).
Pero hay un tipo de violencia todavía más importante: la propia. Nomi lo explica: «Su violencia era mezquina e ignorante, pero en última instancia, era fiel a quienes eran. La violencia real, la violencia que me di cuenta de que era imperdonable es la violencia que nos hacemos a nosotros mismos cuando tenemos demasiado miedo de ser lo que realmente somos». ¡Aplausos!
#10 El origen de la idea
Que esté en el puesto #10 no significa que no sea importante (¡es que todo debería estar en el primer lugar!). Falta un tema clave: el papel de la tecnología, algo que las hermanas Wachowski discuten mucho.
Según ellas, la tecnología tiene el poder de simultáneamente unir y separar a las personas. Analizar la relación entre la empatía y la raza humana fue la premisa de los guionistas.
Además, los tres se propusieron crear una serie única, nunca antes vista, y revolucionar una vez más el vocabulario de las producciones televisivas. La serie tiene todo para hacerlo, ¿falló o lo logró?
#11 El elenco
El elenco de la serie es muy extenso. Sin ir más lejos, tiene ocho protagonistas y personajes secundarios muy presentes y fuertes, como Jonas, Angélica, Whispers, Dani, Hernando, Rajan, Félix y Bug.
Pero los sensates son los que hacen la diferencia. Estos actores, de entre 25 y 30 años y de bajo perfil, deberían convertirse en grandes estrellas por sus papeles. Aplausos para Brian J. Smith, Tuppence Middleton, Aml Ameen, Bae Doona, Miguel Ángel Silvestre, Tena Desae, Max Riemelt y la gran Jamie Clayton.
#12 El trío dinámico
Si bien la serie fue creada, escrita y dirigida por las hermanas Lana y Lili Wachowski, ellas trabajaron en conjunto con uno de sus antiguos colaboradores J. Michael Straczynski. ¡Son un gran equipo!
Straczynski es el creador de Babylon 5, por la que recibió el Premio Saturn a mejor serie de televisión por cable y el Premio Nébula al mejor guion.
También es guionista de The Amazing Spider-Man. De hecho en 2002, ganó el Premio Haxtur a la Mejor Historia Corta por el volumen 36. Ah, y creó los cómics Rising Stars y Midnight Nation, como si fuera poco.
#13 Hashtag IAmAlsoAWe
Desde el segundo capítulo, algo queda algo en claro: esta serie vino a cambiar el mundo. El concepto I am also a we es difícil de traducir. Puede ser «somos también nosotros» o «yo soy también nosotros».
La idea es simple: empatía. Si piensas que tú eres parte de un conjunto y que hay una parte del resto de las personas del mundo es vos, serás más empático, aprenderás a ponerte en el lugar de los demás y combatirás los prejuicios y la discriminación.
«Durante mucho tiempo tuve miedo de ser quien soy porque me enseñaron mis padres que hay algo malo en quien soy. [...] Hoy marcho por esa parte de mí que antes tenía miedo de hacerlo y por todas las personas que no pueden hacerlo [...], Hoy marcho (por los derechos LGBTIQ) para recordar que no soy solo yo, sino que soy también nosotros, y NOSOTROS marchamos con orgullo», afirmo Nomi.
#14 Un final que nadie quiere que sea final
En junio de 2017, anunciaron la cancelación de la serie por los altos costos de producción. Cada episodio tenía un presupuesto de casi 9 millones de dólares. Sin embargo, los seguidores de Sense8 lograron que Netflix produjera un final de temporada de 151 minutos. ¿Sabías que las hermanas Wachowski rechazaron esa propuesta inicialmente?
Frente a la propuesta de la plataforma de hacer un cierre de más de dos horas, las directoras y guionistas se negaron. Pero, al ser la única alternativa posible y con los fans desesperados por más, las cineastas aceptaron.
Originalmente la serie se pensó en cinco temporadas. Por eso, ¿quién creyó que era posible condensar tres temporadas de una obra maestra tan ambiciosa con una trama tan compleja en dos horas y media?
El episodio se titula Amor vincit omnia que puede traducirse del latín como <
Los 151 minutos del último episodio de la segunda temporada lanzado el 8 de junio de 2018 son increíbles. De hecho, obtuvo mejores críticas que el resto de la temporada pero, más allá de los tiroteos, los paisajes, la intensidad de la conexión entre los personajes y el cierre inesperado, hay cosas por decir.
Si bien la conclusión cierra las líneas argumentales principales, hay tramas secundarias que quedan abiertas. Por ejemplo, ¿qué pasó con el lado oscuro de Rajan, el marido de Kala, y la venta de medicamentos discontinuos? ¿De repente no van a necesitar más guardaespaldas y por qué los tenían en primer lugar?
Algunos pueden decir que no habría mejor forma de concluir la serie que con este episodio especial y en parte es cierto pero, ¿te resignarás a que termine? Si la respuesta es «no» sigue leyendo. Si es «sí» continúa con el artículo de todos modos porque hay pruebas que demuestran lo contrario. ¡Netflix no podrá engañarnos!
¿Hay esperanza para esta serie de culto?
Durante un Facebook Live, Lana Wachowski itió que estaba escribiendo la temporada 3 porque cree en el poder de los fanáticos. Esta es una de las primeras s eñales de que Sense8 debería continuar. Lee más...
Después de su primera emisión, Sense8 se ubicó en el segundo puesto del Top 20 digital original series en Estado Unidos, Francia, México y Brasil. Alcanzó el cuarto lugar en el Reino Unido, Rusia y Alemania, y el quinto puesto en Suecia.
Otra de las razones para que continúe Sense8 es que el productor Robert Malerba dijo que si el número de visitas del especial de dos horas era alto había esperanza para la serie, ¡y fue tendencia en 55 países!
Netflix se basó en las estadísticas, los gastos y las ganancias para cancelar la serie. Sin embargo, las investigaciones de la plataforma de medición de la demanda de audiencia global Parrot Analytics señalan que la empresa falló al no atender las exigencias de la audiencia por el gran número de suscriptores.
Por ejemplo, durante el fin de semana de su lanzamiento, el episodio final le dio a Netflix un 43 por ciento más de demanda. Esto ubicó al drama en el sexto puesto de el ranking de series digitales originales, según Parrot Analytics.
Frente a todos estos argumentos, ¿por qué Netflix desistió de seguir con este drama de culto? ¿Y por qué, sino es negocio, no libera los derechos para que alguien más pueda continuarlas?
No hay respuestas pero sí hay acción. Participa de las conversaciones para apoyar la continuidad de la serie con el hashtag #GiveSense8Season3 y #Sense8All5Seasons. También aquí puedes firmar y compartir la petición para que siga Sense8. ¡No olviden que Van Damme siempre regresa!
No dejes de ver: